
El sistema financiero colombiano ha dado un paso trascendental con la entrada en operación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República. Desde el pasado 6 de octubre, esta plataforma está activa y entidades como el Banco AV Villas del Grupo Aval ya la han integrado en sus canales digitales, permitiendo a sus clientes enviar y recibir dinero de forma instantánea, gratuita y entre cualquier entidad financiera del país.
Este lanzamiento marca un antes y un después en la forma en que los colombianos gestionan sus finanzas, impulsando una mayor eficiencia y agilidad en las transacciones diarias.

Bre-B: La revolución en las transferencias inmediatas en Colombia
El desarrollo de Bre-B responde a una necesidad de modernización de la infraestructura de pagos del país, una iniciativa que el Banco de la República ha materializado para estandarizar y facilitar el flujo de dinero. El sistema funciona a través de «llaves», que son datos de identificación como el número de celular o el correo electrónico, que el usuario asocia a una cuenta bancaria.
Esto elimina la necesidad de digitar largos y complejos números de cuenta para realizar una transferencia, simplificando el proceso a un nivel sin precedentes. Según la información proporcionada por AV Villas, un cliente puede registrar múltiples llaves a una misma cuenta, pero una llave solo puede estar vinculada a una única cuenta a la vez, garantizando así la correcta direccionabilidad de los fondos.
El impacto de este sistema va más allá de la comodidad para el usuario. Representa un avance significativo en la inclusión financiera, al ofrecer una alternativa sin costo que puede incentivar a más personas a utilizar los servicios bancarios formales. Además, dinamiza la economía al acelerar la velocidad de circulación del dinero. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), por ejemplo, recibir pagos de manera inmediata mejora su flujo de caja y su capacidad para cumplir con obligaciones como el pago a proveedores o de nómina.
El Banco de la República ha establecido un tope transaccional inicial para Bre-B de $11.552.000 pesos colombianos por operación. No obstante, el emisor ha dado autonomía a las entidades financieras para que ajusten este monto según sus propias políticas de riesgo y las necesidades de sus clientes.
Esta flexibilidad permite que cada banco pueda adaptar el servicio a diferentes perfiles de usuario, desde personas naturales que realizan pagos cotidianos hasta empresas que mueven volúmenes de dinero más significativos.
Para asegurar una adopción masiva y correcta del sistema, la pedagogía es fundamental.
Consciente de ello, AV Villas ha lanzado una campaña educativa protagonizada por ‘Peña’, un experto en llaves encargado de explicar de manera sencilla el funcionamiento de Bre-B. A través de videos en sus redes sociales, enseñan a los usuarios cómo registrar las llaves, transferir dinero y, próximamente, cómo utilizar el sistema para pagar en comercios, una funcionalidad que ampliará aún más el alcance de esta revolución financiera.

La implementación de Bre-B sitúa a Colombia a la par de otros países de la región y del mundo que ya cuentan con sistemas de pago inmediato exitosos, como Pix en Brasil o FedNow en Estados Unidos.
Este tipo de plataformas no solo reducen la dependencia del efectivo, con los costos y riesgos que este implica, sino que también fomentan la competencia y la innovación en el sector financiero.
La gratuidad y la inmediatez de Bre-B plantean un nuevo estándar que podría presionar a otros actores del ecosistema de pagos a mejorar sus ofertas y reducir sus costos. En definitiva, la llegada de Bre-B, impulsada por el Banco de la República y adoptada por entidades como AV Villas, es una noticia de alto calibre para la economía nacional que promete transformar positivamente la vida financiera de millones de colombianos.
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.