
Las personas recién graduadas o que están próximos a graduarse, tendrán el beneficio de sumar como experiencia laboral, sus prácticas profesionales, según aprobación de la Cámara de Representantes, en su último debate.
La excusa de las empresas para evitar contratos a los recién graduados, por falta de experiencia se acabó, o en su defecto, puede ser cambiado por otra.
Los jóvenes o adultos que terminen su carrera, no contaran solo con la teoría sino con la práctica que los certifica como experiencia laboral.
Adiós a los «Mínimo 2 o 3 años de experiencia» para conseguir trabajo.
“Estamos dándoles un mensaje al país y a los jóvenes para que se sigan preparando, y a los adultos que inician sus estudios tarde; gracias a todos esta iniciativa ya es ley de la República”
-Teresa de Jesús Enríquez, coautora del proyecto.
- Los contratos de Abelardo De La Espriella con el Gobierno
Prácticas profesionales = Experiencia laboral
Este proyecto de ley, nació como idea del partido Cambio Radical, con el fin de «reconocer las prácticas laborales a los jóvenes recién graduados como experiencia profesional en el sector público y privado».
«Las pasantías, prácticas, judicaturas, monitorías y la participación en grupos de investigación, que fueron realizadas antes de la obtención del título de pregrado serán acreditables como experiencia profesional válida, siempre y cuando su contenido se relacione directamente con el programa académico cursado».
-José Daniel López, Representante a la Cámara por Bogotá.
López, también hace parte de los autores de este proyecto, y celebró en sus redes sociales la Ley de Pasantías, al igual que la Ley del empleo del adulto mayor, los cuales pasan a Sanción Presidencial.
«¡Lo logramos! ¡Aprobada en su último debate la Ley de Pasantías! #PasantíasYaSonExperiencia. Adiós a este círculo vicioso que por tanto tiempo limitó los sueños de nuestros jóvenes»
Ventajas de este proyecto
- Mejor acceso al ámbito laboral para personas que estudiaron técnica, tecnológica o universitaria.
- Las prácticas que se hayan realizado en el sector público como opción para adquirir el correspondiente título, serán sumadas a la experiencia laboral.
- Entidades públicas subsidiaran el transporte y la alimentación de los practicantes.
- Convocatorias anuales para admitir practicantes, dando mayor importancia a mujeres y personas con discapacidad.
- El 10 % de todos los incentivos establecidos por el Ministerio de Agricultura, se entregarán a iniciativas desarrolladas por jóvenes emprendedores, productores agropecuarios, pesqueros y afro-descendientes, para garantizar el empleo en las regiones.
- El Observatorio Nacional de Juventud, cumplirá con estrategias para la inserción laboral de los jóvenes y empleo a aquellos que viven en zonas apartadas.