
Ante el aumento de intentos de estafa digital, el Banco de la República emitió nuevas recomendaciones para proteger a los ciudadanos frente al uso indebido de Bre-B, justo antes del lanzamiento oficial del sistema previsto para el 22 de septiembre.
La entidad explicó que los ciberdelincuentes están usando mensajes falsos para engañar a los usuarios y obtener datos sensibles.

Qué hacer para no ser víctima de engaños con Bre-B
Este nuevo ecosistema digital, que busca facilitar transferencias entre personas y comercios en Colombia, ha sido blanco de prácticas fraudulentas a través de mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales. Por eso, el Banco reiteró la importancia de mantenerse alerta frente a comunicaciones sospechosas.
Uno de los fraudes más comunes es el envío de enlaces donde se solicita al usuario aceptar una transacción. El Banco fue enfático en aclarar que no se debe aceptar ninguna transacción mediante enlaces recibidos por WhatsApp, SMS, correo o redes sociales, ya que las transferencias no requieren una confirmación adicional por estos medios.
Además, el registro de las llamadas “llaves” debe realizarse únicamente en la página web o aplicación móvil del banco correspondiente. Este proceso no puede hacerse por teléfono ni a través de sitios web de terceros.
Las llaves pueden ser un número telefónico, correo, número de documento o código alfanumérico, pero nunca reemplazan la clave de acceso de los productos bancarios.
La entidad también desmintió la necesidad de descargar aplicaciones externas para usar Bre-B, ya que la funcionalidad está incorporada en las apps oficiales de cada entidad financiera.
Todo debe hacerse en canales oficiales
El Banco de la República aclaró que ni Bre-B ni las llaves tienen cuentas en redes sociales como Instagram, TikTok o X. Tampoco existe una página web exclusiva para este sistema: la información legítima se encuentra únicamente en el sitio del Banco y en los canales digitales de las entidades financieras vinculadas.
Por último, la entidad invitó a los usuarios a resolver cualquier duda directamente con su banco. Aunque algunas instituciones ya iniciaron pruebas, Bre-B será habilitado de forma general el 22 de septiembre.
La campaña informativa actual busca prevenir las estafas digitales y garantizar un lanzamiento seguro del nuevo sistema de pagos en Colombia.
Lea más: Bre-B: La nueva plataforma de pagos inmediatos del Banco de la República.