Óscar Córdoba: La polémica con Ospina y el dolor por Andrés Escobar

Óscar Córdoba sin filtro
Óscar Córdoba sin filtro.

El legendario arquero Óscar Córdoba, recordado ídolo de Boca Juniors y la Selección Colombia, sostuvo un diálogo profundo en el programa «En El Vestuario», dirigido por Juan Eduardo Jaramillo.

Durante la conversación, el hoy analista deportivo no solo repasó los momentos cumbre de su carrera, sino que también abordó con franqueza las polémicas recientes, su visión del fútbol actual y su rotunda negativa a incursionar en la política colombiana.

Óscar Córdoba sin filtro
Óscar Córdoba sin filtro.

El ‘vestuario’ sagrado: De la fraternidad a las redes sociales

Óscar Córdoba inició la charla refiriéndose al concepto del camerino, un espacio que considera ha perdido su esencia. «Se dice que el vestuario es sagrado. Lo que pasa en el vestuario se queda en el vestuario», afirmó Córdoba, recordando una época donde primaba la intimidad.

Sin embargo, lamentó que esa confidencialidad se haya roto en la actualidad. «Hoy día las redes sociales, los muchachos mantienen con el teléfono». Criticó cómo la dinámica ha cambiado, señalando que mientras antes los jugadores celebraban juntos , «hoy prefieren chatear y tomarse una foto». Para Córdoba, esto ha «desdibujado lo que es la fraternidad» dentro de un equipo.

La lección de Bellini y la responsabilidad del ídolo

Ser un referente no es algo que los deportistas busquen activamente, pero es una consecuencia de sus éxitos. Córdoba aprendió esta lección de manera abrupta en 1993, gracias a Juan José Bellini, entonces presidente de la Federación.

Tras un partido con la Selección en Miami, Córdoba se tomó unos tragos y fue visto por el dirigente. El resultado fue una suspensión de la Selección Colombia. Cuando pidió explicaciones, Bellini fue contundente: «Óscar, lo que pasa es que usted al ser el arquero de la selección Colombia, usted está representando a todos los colombianos… usted tiene que en todo momento darse cuenta que está a la altura». Esa conversación, según Córdoba, fue un «santo remedio».

El hincha estaba presente en cada partido de Boca Juniors.
El hincha estaba presente en cada partido de Boca Juniors. Créditos: Instagram / oscarcordoba_.

El Boca de ‘los colombianos’ y la anécdota de la ‘cábala’

Al hablar de su glorioso paso por Boca Juniors, ganador de la Copa Libertadores , Córdoba enfatizó que el éxito fue potenciado por la presencia de los tres colombianos. «Lo bonito que me tocó vivir fue que no haya sido un éxito individual, sino un éxito colectivo».

Para él, el «Boca de los colombianos» tiene un valor superior a logros individuales, pues representaba a todo un país dentro de la institución argentina.

En ese contexto de idolatría en La Bombonera, Córdoba compartió una anécdota particular sobre un hincha que, desde los palcos, lo insultaba en cada partido. Partido tras partido, el hombre no cesaba en sus gritos. Un día, al salir del estadio, Córdoba lo reconoció y el hincha le gritó «¡Ídolo!».

Al confrontarlo, el aficionado le dio una respuesta que lo desarmó: «La cábala, […]. El día que no te puteo, perdemos». El ritual continuó durante cuatro años.

Opinión sin filtro: David Ospina, Luis Díaz y la política

Como analista, Córdoba ha generado debates, especialmente por sus comentarios sobre David Ospina. Aclaró que su crítica no era personal, sino sobre la falta de competencia que (a su juicio) tuvo David en la Selección.

Recordó su propia época: «Yo tenía dos fieras en el arco, Farismo Mon Dragón y Miguel Calero. Si yo estornudaba me cambiaban». Para Córdoba, «la competencia te hace mejor, la incompetencia te lleva al conformismo».

En contraste, llenó de elogios al actual referente de la Selección, Luis Díaz. Destacó no solo su talento, sino su evolución física y disciplina. «Quiero verlo cuando me hable alemán», dijo Córdoba, expresando su deseo de que Díaz dé ese paso evolutivo.

Finalmente, Córdoba fue tajante sobre su futuro lejos de la política. Confirmó que ha recibido «muchos» ofrecimientos para acompañar campañas, pero los rechaza por una razón: «Primero, no estoy preparado, no fui educado para eso». Ante la insistencia, fue más directo: «soy un incompetente para ser alcalde… El día que me prepare seré competente, pero hoy soy incompetente». Afirmó que el principal problema del país es la corrupción.

Te interesa: Óscar Perea le da la medalla de bronce a Colombia en el Mundial Sub-20.

El gol que duele y el ‘papá’ del fútbol

En el plano emocional, Córdoba señaló a Pacho Maturana como la figura más determinante de su carrera: «futbolísticamente y personalmente Pacho es mi papá». Recordó que Maturana fue clave en su llegada a la Selección, al América y a Boca Juniors, enseñándoles a «dignificar tu profesión».

Pero no todos los recuerdos son gratos. Al ser consultado por el gol que más le dolió, su respuesta fue inmediata y cargada de emoción: «El de Andrés [Escobar]. Yo daría la vida para que ese gol no no se hubiera hecho». Un dolor que, confesó, aún siente en el corazón.

Redacción Deportes Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.