
Aunque la Selección Colombia ya aseguró su cupo al próximo mundial, la euforia de la clasificación se gestiona con mesura. Tanto el técnico Néstor Lorenzo como el arquero Camilo Vargas dejaron claro que el objetivo inmediato es cerrar la eliminatoria de la mejor manera posible, empezando por el complejo duelo de este martes 09 de septiembre (6:30 p.m.) ante Venezuela, en el Estadio Monumental de Maturín.
La Tricolor llega al encuentro con la satisfacción del deber cumplido, pero sin espacio para el conformismo. «Contentos por haber alcanzado el logro, pero conscientes de que nos queda un partido», afirmó Camilo Vargas. El guardameta subrayó que la meta del grupo es «buscar quedar lo más alto en la tabla de posiciones».

Esa visión la comparte el estratega Néstor Lorenzo, quien enfatizó que, si bien se festejó la clasificación, la página se pasó rápidamente. «Acá no hay tiempo para relajarse mucho», sentenció el entrenador. Para Lorenzo, ahora existe una «gran responsabilidad de preparar al equipo para el mundial», y el partido contra la ‘Vinotinto’ es fundamental en ese proceso.
Lorenzo: El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado
Uno de los puntos clave en la rueda de prensa fue el llamado a la cautela por parte de Néstor Lorenzo, quien rechazó cualquier triunfalismo desmedido y criticó la narrativa que subestima al próximo rival. El DT advirtió sobre el peligro del «exitismo» y la generación de «falsas expectativas» que solo llevan a la frustración.
«El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado», declaró contundentemente Lorenzo. El técnico recordó las dificultades históricas que Colombia ha enfrentado contra rivales teóricamente inferiores en el papel, incluso en procesos exitosos.
«En el proceso del 2014, que fue la mejor culminación en el mundial (…), perdimos en Venezuela 1 a 0», recordó Lorenzo. También mencionó la derrota en casa contra Paraguay y el empate contra Perú en el camino a 2018. Por ello, el entrenador pidió «regular un poquito» el ambiente y «poner los pies sobre la tierra, mantener la humildad».
Lorenzo valora más el estilo que la posición final. Aseguró que lo que le da «esperanza» para el mundial no es si clasifica segundo o quinto, sino el «protagonismo» y la manera de salir a buscar los partidos, incluso en canchas difíciles.

Inicia la competencia interna por el mundial
Camilo Vargas, quien ha ganado continuidad en este proceso, aseguró que el equipo saldrá a «poner nuestras condiciones» en Maturín , sabiendo la necesidad que tiene el rival.
El arquero también reflexionó sobre su rol, destacando que desde su primera convocatoria aprendió que cada jugador es importante «desde el lugar que pudiera tener participación». Agradecido por la confianza, Vargas sabe que el trabajo continúa para asegurar un cupo en la lista final.
Néstor Lorenzo confirmó esta nueva etapa. Con la clasificación asegurada, el foco cambia. «Ellos saben que empieza otra competencia para ellos ahora, porque todos se van a matar para estar en el mundial», explicó el técnico. Para el argentino, esa competencia interna es precisamente «lo que va a hacer más grande al equipo colombiano».
De cara al duelo, Lorenzo no descartó variantes, aunque aseguró que la «pretensión» del equipo no cambiará. «Sabemos que todos los que están acá están dispuestos y son potenciales titulares», concluyó.
Lea más: Selección Colombia al mundial, pero nunca en gobiernos uribistas.