
El analista deportivo Carlos Antonio Vélez ha realizado una férrea defensa de varios jugadores de la Selección Colombia de cara al proceso del Mundial 2026, señalando que la crítica actual hacia figuras como Richard Ríos y Jhon Arias es desproporcionada e injusta.
Vélez enfatizó que la Tricolor no puede estructurarse exclusivamente alrededor de James Rodríguez, pues esto genera desequilibrios tácticos que exponen a los mediocampistas y defensores ante rivales de jerarquía.

La defensa de Carlos Antonio Vélez a la renovación de la Selección
Para el periodista deportivo, es fundamental proteger anímicamente a los jugadores que tienen la capacidad de resolver partidos importantes y garantizar una buena participación en la próxima cita orbital.
Carlos Antonio Vélez manifestó su intención de defender a los «defendibles», refiriéndose a aquellos futbolistas que no cuentan con una gran maquinaria de prensa a su favor y que suelen recibir la carga negativa cuando los resultados no son los esperados.
Uno de los puntos más álgidos de su análisis se centró en la figura de Richard Ríos. Vélez argumentó que se ha exagerado en las críticas hacia el volante, a quien le han «dado zapato» por una supuesta baja de nivel. El analista explicó que los problemas en la mitad del campo no son culpa exclusiva de Ríos o de quien ocupe esa posición, sino de una falta de estructura de bloque en el equipo de Néstor Lorenzo.
Según Vélez, como James Rodríguez no marca ni ayuda en la recuperación, los volantes como Jefferson Lerma, Kevin Castaño o el mismo Ríos quedan desprotegidos y deben cubrir zonas demasiado amplias, lo que naturalmente expone falencias. A pesar de esto, fue enfático al afirmar que Ríos es un jugador de talla internacional que debe ir al Mundial.

Te interesa: Eduardo Luis y Juan Felipe Cadavid piden a Alfredo Morelos para la Selección Colombia.
En cuanto a la comparación entre Jhon Arias y James Rodríguez, Carlos Antonio Vélez presentó datos concretos para respaldar su postura de que Arias es injustamente tratado como un «sobrante». Utilizando estadísticas de un partido reciente (referencia a Nueva Zelanda), el periodista expuso que Arias tuvo una precisión de pases del 96% en campo contrario, frente a un 80% de James.
Además, Arias superó al ’10’ en tiros totales y mantuvo una mayor efectividad en los centros. Para Vélez, la narrativa pública protege a unos y castiga a otros sin mirar la realidad de los números y el aporte táctico.
Finalmente, en Palabras Mayores subrayó que el liderazgo futbolístico de la Selección Colombia debe recaer en Luis Díaz, a quien calificó como el jugador en mejor estado de forma actual.
Vélez citó a la revista World Soccer, la cual comparó la actual dupla de Díaz con Olise en el Liverpool con la legendaria sociedad de Ribéry y Robben en el Bayern Múnich, destacando la magnitud del guajiro en el fútbol mundial.
Redacción Deportes Pluralidad Z.



