
El reconocido analista deportivo Carlos Antonio Vélez ha lanzado una contundente crítica sobre la más reciente convocatoria de la Selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, para los partidos amistosos frente a México y Canadá. En su espacio «Palabras Mayores», Vélez calificó la lista como una «convocatoria anestésica», diseñada estratégicamente para tranquilizar a la opinión pública y a la prensa.
Según el periodista, el cuerpo técnico ya conoce el terreno en el que se mueve y utiliza llamados populares como los de Kevin Serna o en su momento Miguel Borja y Dayro Moreno, para «bajar la efervescencia» mediática. Esta táctica, según su visión, les permite seguir trabajando con su núcleo de confianza mientras se le da gusto a la afición.

Selección Colombia: Vélez señala a los jugadores que Lorenzo usa para bajar la espuma
Vélez profundiza en su análisis al explicar que esta estrategia consiste en darles a los jugadores «meritorios» o populares solo unos pocos minutos en la cancha, a veces insuficientes para demostrar su verdadero valor.
El caso de Kevin Serna es el más reciente de estos «dulcecitos». A pesar de su excelente momento, Vélez advierte que el verdadero reto no es ser llamado, sino recibir el tiempo de juego necesario para consolidarse, como le ocurrió a Luis Suárez, quien se ganó un puesto gracias a una oportunidad en un partido ya clasificado.
Carlos Antonio Vélez sostiene que, si bien la inclusión de nuevas caras es positiva, el problema de fondo es que muchos de estos jugadores no logran la continuidad necesaria y terminan siendo descartados en futuras listas.
Dentro de los nombres que regresan, Vélez se detuvo en casos puntuales. Mencionó a Rafael Santos Borré, quien vuelve tras unas declaraciones en las que manifestó su inconformidad con la posición en la que era utilizado. También destacó el retorno de Yerson Mosquera, quien superó un problema extradeportivo y atraviesa un gran momento futbolístico.

El brillante presente de los colombianos en el exterior
Más allá de la convocatoria, Carlos Antonio Vélez hizo un detallado repaso del rendimiento de los futbolistas colombianos en sus ligas. El más elogiado fue Luis Díaz, de quien afirmó que «se está comiendo el mundo» en Alemania. Aunque reconoció que la Bundesliga no tiene la misma competitividad que la Premier League, destacó que Díaz aprovecha cada partido para mantenerse en un nivel superlativo.
Prueba de ello son los constantes elogios del diario Bild, que por tercera vez consecutiva lo incluyó en el once ideal de la semana con la máxima calificación posible.
Otro jugador que recibió flores fue Richard Ríos. El volante fue elegido la figura en el empate de su equipo contra el Porto, y Vélez resaltó las palabras de su técnico, José Mourinho, quien tiene un plan estratégico para él. Según la prensa local, Ríos tuvo una «excelente actuación dentro del marco estratégico» definido por el entrenador portugués, consolidándose como una pieza clave.
De igual manera, Daniel Muñoz sigue demostrando su valía con goles y una influencia notable en el juego de su club, mientras que Luis Suárez mantiene una racha goleadora impresionante.
En el fútbol argentino, la situación fue de contrastes.
Miguel Borja fue la gran figura de River Plate, cortando su sequía con un golazo y siendo el mejor calificado de su equipo. En la otra cara de la moneda se encuentra Kevin Castaño, quien tuvo una jornada para el olvido y recibió una calificación de apenas dos puntos, siendo señalado por su juego errático. Finalmente, Vélez defendió a Kevin Mier, quien a pesar de las críticas en Colombia, fue nuevamente elegido como el mejor arquero de la fecha en el fútbol mexicano, apareciendo en el once ideal.

La preocupante bipolaridad de la Sub-20
El análisis de Vélez concluyó con una reflexión sobre la Selección Colombia Sub-20. El equipo mostró dos caras completamente opuestas en su último partido. Durante el primer tiempo, recordó a la versión arrolladora del Sudamericano, con una presión alta y un juego colectivo moderno y agresivo.
Sin embargo, en la segunda mitad, el equipo se derrumbó de manera «tenaz». No supo gestionar el resultado, perdió el control del balón, regaló espacios y sufrió constantemente por la banda izquierda, a la espalda del lateral Arizala, un punto débil recurrente. Este bajón preocupa, ya que el equipo pasó de un rendimiento de alto nivel a uno muy bajo en un mismo partido, una irregularidad que podría costar caro en las instancias finales del torneo.
Redacción Deportes Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.