
El senador Temístocles Ortega, del partido Cambio Radical y exgobernador del Cauca, sufrió un grave atentado en la madrugada de este viernes, 14 de noviembre. El ataque ocurrió en la Vía Panamericana, una de las arterias viales más importantes y peligrosas del país, específicamente en el sector conocido como El Túnel, a la entrada de Popayán.
El congresista relató en detalle que la camioneta blindada en la que se movilizaba, asignada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue interceptada por dos vehículos y recibió al menos seis impactos de bala. Afortunadamente, Ortega, su conductor, un funcionario de la Policía y un acompañante, resultaron ilesos.

Tesmístocles sufrió atentado en la vía Panamericana
El congresista detalló los momentos de pánico vividos mientras se dirigía desde Cali hacia Popayán, un trayecto que debió tomar de manera imprevista tras un desvío aéreo por mal tiempo. El ataque fue directo, sostenido y, según su narración, ejecutado con armamento de guerra.
El senador Temístocles Ortega fue enfático en que el hecho no se trató de un intento de hurto fugaz, sino de una acción bélica planificada y persistente. «Lo que resulta particularmente extraño es que me hayan seguido durante casi quince minutos», afirmó Ortega en sus primeras declaraciones. El modus operandi fue el de una emboscada clásica en la carretera.
«Había un carro adelante que no dejaba pasar. Paró y ahí se bajaron cuatro personas armadas. Miramos hacia atrás y había otro carro también con personas armadas», relató el exgobernador del Cauca. Los atacantes, que el senador estima entre siete y ocho hombres, portaban armas largas (fusiles) y armas cortas.
El ataque fue inmediato y sin advertencia. «Nada, nada. Empezaron a disparar», señaló Ortega, confirmando que los criminales abrieron fuego indiscriminadamente contra el vehículo de la UNP con la intención de detenerlo.
La pericia del esquema de seguridad fue decisiva para evitar una tragedia. Ante el bloqueo y el inicio de los disparos, el conductor de la camioneta blindada tomó una decisión drástica. Ortega explicó que el conductor «decidió embestir el vehículo que bloqueaba el paso para abrirse camino».
El congresista de Cambio Radical aseguró que esa maniobra fue la que les «salvó la vida». Tras romper el cerco, inició una persecución de alta velocidad y tensión que se extendió por casi 15 minutos, hasta que lograron alcanzar la entrada de Popayán y ponerse a salvo.

Antes del atentado
«Un elemento que añade una capa de complejidad al atentado es el itinerario completamente alterado del senador. Ortega tenía previsto volar directamente de Bogotá a Popayán el día anterior. Sin embargo, su vuelo «no pudo aterrizar por mal tiempo», lo que forzó a la aeronave a regresar al Aeropuerto El Dorado en la capital.
Tras varias horas de espera en Bogotá debido a la congestión aérea, el congresista logró abordar un vuelo alterno hacia Cali, donde aterrizó cerca de la medianoche. Desde allí, emprendió el viaje por tierra hacia Popayán en la camioneta de la UNP, momento en que fue atacado. Esta alteración logística genera serias dudas sobre cómo los atacantes supieron su ruta exacta y el momento preciso del desplazamiento.
«Yo no puedo afirmar una cosa o la otra. Lo cierto es que el hecho fue extremadamente grave», puntualizó Ortega, quien evitó especular si pudo haber filtraciones de información sobre sus movimientos de última hora.
El atentado ocurrió en un tramo de la Vía Panamericana, donde actualmente se adelantan obras de doble calzada. Según el senador, la zona estaba «casi desierto» a esa hora, configurando el escenario perfecto para la emboscada.
Este grave atentado contra Temístocles Ortega no es un hecho aislado; subraya la crítica situación de orden público que azota al departamento del Cauca. La Vía Panamericana se ha convertido en un corredor estratégico en disputa, siendo escenario recurrente de violencia, bloqueos y ataques por parte de grupos armados ilegales.
En la región delinquen múltiples actores, incluyendo las disidencias de las FARC (como el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia) y el ELN, quienes se disputan el control de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal. El hecho de que un senador de la República, exgobernador del departamento y con un esquema de protección de la UNP, sea objeto de un ataque de tal magnitud en la entrada de la capital, Popayán, envía un mensaje desolador sobre la capacidad de estos grupos para operar con impunidad.
Llamado a la UNP a refuerzos de protección
Tras el ataque, el senador Temístocles Ortega dirigió una fuerte crítica a la Unidad Nacional de Protección (UNP). El congresista de Cambio Radical aseguró que, consciente de la complejidad de la situación de seguridad en el Cauca y las posibles amenazas en su contra, había «solicitado a la UNP el refuerzo de su esquema de seguridad».
Sin embargo, denunció que la entidad, encargada de velar por su vida,«no ha respondido» a sus peticiones. Este atentado pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la efectividad de las medidas de protección asignadas a figuras públicas en regiones de alto riesgo y la capacidad de respuesta de la UNP ante las alertas tempranas. Se espera un pronunciamiento de la entidad sobre las graves acusaciones del exgobernador.
Las autoridades ya han iniciado las investigaciones para esclarecer los móviles y encontrar a los autores materiales e intelectuales del atentado. El vehículo blindado, que presenta los seis impactos de proyectiles de alto calibre, es la prueba material de la gravedad del ataque que, por fortuna, no dejó víctimas.
En el sitio El Túnel a esta hora antes de Popayán fuimos atacados con por delincuentes con armas largas y cortadas que se movilizaban en dos carros -uno delante y otro atrás-, el vehículo recibió 6 impactos. Logramos escapar gracias a la pericia y valentía del conductor de la… pic.twitter.com/8KvpGBYaib
— Temistocles Ortega (@temisortega) November 14, 2025
Redacción Política Pluralidad Z.
