Gobierno le da vía libre a las licencias de construcción en viviendas subsidiadas

Con el decreto 1166 de 2025 ya no se exigirá licencia de construcción en los proyectos de mejoramiento.
Con el decreto 1166 de 2025 ya no se exigirá licencia de construcción en los proyectos de mejoramiento.

El Gobierno Nacional eliminó la exigencia de licencia de construcción para las obras de mejoramiento de vivienda que se ejecuten con subsidios estatales. La medida quedó formalizada en el Decreto 1166 del 4 de noviembre de 2025, expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y entró en vigencia de manera inmediata.

Según el documento, los proyectos de mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio, vivienda progresiva y autoconstrucción ya no requerirán de una licencia de construcción ni un acto de reconocimiento.

Con el decreto 1166 de 2025 ya no se exigirá licencia de construcción en los proyectos de mejoramiento.
Con el decreto 1166 de 2025 ya no se exigirá licencia de construcción en los proyectos de mejoramiento.

Decreto del gobierno permite obras sin licencia

En su lugar, deberán contar con una carta de responsabilidad firmada por un arquitecto o ingeniero, documento que certificará el cumplimiento de las normas urbanísticas y técnicas.

«Los profesionales que suscriben los planos, memorias, cálculos, estudios de suelos y demás documentos técnicos serán responsables de su contenido y estarán sometidos al régimen de responsabilidades de su profesión», indica el decreto.

La medida hace parte de una estrategia para agilizar la intervención de hogares con déficit habitacional. El Ministerio proyecta ejecutar 400.000 mejoramientos de vivienda durante el actual periodo, aunque hasta la fecha se han entregado menos de 50.000, según cifras oficiales.

Los subsidios pueden alcanzar hasta 22 salarios mínimos (aprox. $31,3 millones), y la inversión total asciende a $12,5 billones. Las obras podrán incluir cambios de cubiertas, instalación de baños o cocinas, mejoras en redes de agua y saneamiento, pisos o acabados básicos.

Aunque el decreto ordena la creación de un plan de capacitación y certificación para los profesionales que firmarán las cartas de responsabilidad, proceso que deberá implementarse en un plazo de seis meses, la norma permite que el nuevo modelo opere de inmediato. Para algunos expertos, esto deja un vacío temporal en la cualificación de quienes asumirán la certificación técnica.

La eliminación de la licencia ha generado preocupación entre especialistas en urbanismo y construcción. Varios expertos advierten que la medida desregula el principal instrumento de formalidad técnica en el país y que podría abrir la puerta a obras sin el nivel de revisión previa que exige la normativa tradicional.

La decisión llega en un momento de caída en el área licenciada para construcción. En agosto de 2025, según el DANE, se aprobaron 1.466.769 metros cuadrados, es decir, un 15,1% menos que en el mismo mes del año anterior. La reducción se explica por una disminución en vivienda (-12,1%) y en proyectos no habitacionales (-24%).

El Ministerio aclaró que esta flexibilización solo aplica para viviendas beneficiarias de subsidios estatales y en las modalidades especificadas. Obras privadas, como ampliaciones o remodelaciones sin subsidio, deberán seguir solicitando la licencia ante la autoridad municipal.

@martins.construye el Gobierno acaba de cambiar las reglas del juego en plena construcción en colombia El Decreto 1166 de 2025 elimina la licencia de construcción solo para obras hechas con subsidios de vivienda… pero muchos creen que aplica para todo y NO es así. En este reel te explico: Para quién sí se elimina la licencia En qué casos sigues obligado a tramitarla Qué significa eso de la firma de un arquitecto o ingeniero Y por qué este cambio puede traer consecuencias enormes Si estás pensando en construir, ampliar o remodelar… infórmate antes de empezar una obra. La ley no elimina la responsabilidad, solo cambia el proceso. #construccion #bienesraices #micasa #casaenventa #apartamentos ♬ sonido original – martins construye

Redacción Nación Pluralidad Z.