Bancolombia: multa de $500 millones por caídas constantes

La crisis de confianza en Bancolombia
La crisis de confianza en Bancolombia.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) impuso una millonaria sanción a Bancolombia S.A. por un valor de quinientos millones de pesos ($500.000.000). La multa, oficializada mediante la Resolución 1866 del 6 de octubre de 2025, es el resultado directo de la investigación por la caída masiva de sus canales digitales ocurrida los días 3, 4 y 5 de junio de 2024.

Este evento generó un caos financiero para millones de usuarios que no pudieron realizar transacciones, afectando la confianza en la principal entidad bancaria del país. ¿Bancolombia se debe preocupar por esta multa?

La crisis de confianza en Bancolombia
La crisis de confianza en Bancolombia.

¿Por qué exactamente multaron a Bancolombia?

La sanción de la Superfinanciera, resultado de la investigación administrativa (radicado 2024082175-000-000), no se impone solamente por la interrupción técnica, sino por el incumplimiento de los principios de debida diligencia y, de forma crucial, de transparencia e información cierta, suficiente y oportuna hacia los consumidores.

Según la resolución, Bancolombia falló en comunicar adecuadamente la magnitud del problema y los tiempos de restauración del servicio a sus clientes durante la crisis.

La SFC determinó que el banco vulneró el Principio de Trato Justo, estipulado en el Capítulo II, Título III de la Circular Básica Jurídica (C.E. 006 de 2025), al no proveer la información necesaria para que los usuarios pudieran tomar decisiones financieras informadas durante la contingencia.

El colapso de junio de 2024 no fue un incidente menor. Durante casi tres días, los clientes de Bancolombia experimentaron una parálisis operativa.

La aplicación móvil, una de las más utilizadas en el territorio nacional, presentaba errores constantes, impidiendo consultas de saldo, transferencias y pagos de servicios. La afectación se extendió a Nequi, su plataforma de billetera digital que depende de la infraestructura de Bancolombia, y complicó las transacciones a través de PSE.

En ese momento, el banco atribuyó los problemas a un «mantenimiento no programado» que se extendió más de lo previsto, generando una ola de indignación en redes sociales.

Miles de usuarios reportaron desde la imposibilidad de pagar el transporte o la comida, hasta la pérdida de negocios y la incapacidad de cubrir obligaciones financieras urgentes.

La Superintendencia, actuando como garante de los derechos del consumidor financiero, inició la investigación para «determinar la ocurrencia o no de conductas que infringieran el Régimen de Protección». Bancolombia debería repensar el soporte de su plataforma, si no soluciona estos problemas le podrían venir más multas a futuro.

El documento de la sanción, firmado por el Superintendente Delegado para el Consumidor Financiero, es contundente al señalar que la supervisión se centró en «los eventos de indisponibilidad» y «su impacto sobre los consumidores financieros».

La Resolución 1866 es específica en sus términos de ejecución. Bancolombia S.A. debe efectuar el pago de los $500 millones de pesos al Tesoro Nacional.

Redacción Economía Pluralidad Z.