Dinamarca toma medida drástica: Prohibirá redes sociales a menores de 15 años

Dinamarca avanza en la prohibición digital más dura de Europa
Dinamarca avanza en la prohibición digital más dura de Europa.

El Gobierno de Dinamarca ha propuesto una de las legislaciones más estrictas de Europa para regular el acceso digital, prohibir el uso de redes sociales a todos los menores de 15 años.

Esta iniciativa, anunciada por la ministra de Asuntos Digitales, Caroline Stage, busca frenar la exposición de los jóvenes a contenido nocivo en línea, en un momento de creciente preocupación global por la seguridad infantil en plataformas digitales. La medida responde a lo que Stage considera una falla de las «Big Tech» en proteger a sus usuarios más vulnerables.

Dinamarca avanza en la prohibición digital más dura de Europa
Dinamarca avanza en la prohibición digital más dura de Europa.

La paciencia agotada con las Big Tech

La ministra Stage fue enfática en su crítica hacia las grandes compañías tecnológicas, incluyendo a Meta (propietaria de Instagram y Facebook) y TikTok.

Stage argumentó que los niños pasan demasiado tiempo en línea y enfrentan un «riesgo demasiado grande» por la exposición a contenido violento y de autolesión. «Tienen una cantidad absurda de dinero disponible, pero simplemente no están dispuestos a invertir en la seguridad de nuestros hijos», declaró la ministra, señalando que la paciencia con las plataformas se ha agotado.

El plan danés, que el gobierno espera finalizar en los próximos meses, no es una exclusión digital total. Se contempla que los padres puedan otorgar un acceso limitado a niños de 13 y 14 años, pero solo después de una evaluación individual y exhaustiva.

La ministra Stage prometió celeridad en la legislación, pero con cautela. «Dinamarca se dará prisa, pero no lo haremos demasiado rápido porque necesitamos asegurarnos de que la regulación sea la correcta y que no haya lagunas legales que puedan aprovechar los gigantes tecnológicos», afirmó.

La gran pregunta es cómo se aplicará esta prohibición de manera efectiva. Dinamarca planea utilizar su robusto sistema nacional de identificación digital (conocido como MitID) y una futura aplicación de verificación de edad para asegurar el cumplimiento.

La responsabilidad recaerá directamente sobre las empresas tecnológicas. Stage advirtió que las compañías estarán obligadas a verificar la edad de sus usuarios o enfrentarán sanciones severas a través de los mecanismos de la Unión Europea. Estas multas podrían alcanzar hasta el 6% de sus ingresos globales anuales.

Para poner esta cifra en perspectiva, si se aplicara una multa de ese calibre a una empresa como Meta basada en sus ingresos recientes, la sanción podría superar los 8 mil millones de dólares. Esto equivale a más de 33 billones de pesos colombianos, un golpe financiero diseñado para forzar el cumplimiento.

Paula Bárcenas, directora de TikTok en Colombia
Paula Bárcenas, directora de TikTok en Colombia. Foto: Cortesía.

Una tendencia global

Esta propuesta sigue de cerca la decisión de Australia, que en diciembre pasado anunció planes para prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años.

Gobiernos en todo el mundo están intentando encontrar un equilibrio complejo: cómo proteger a los menores del contenido dañino sin eliminar los beneficios del acceso digital. «El objetivo no es excluir a los niños de todo lo digital», insistió Stage, sino protegerlos del material específicamente dañino que prolifera en las redes.

La reacción de las tecnológicas ha sido mixta. Un portavoz de TikTok afirmó que la compañía «acogía con satisfacción» la iniciativa de Dinamarca y aprovechó para destacar sus herramientas de seguridad existentes, como el «Emparejamiento familiar». Por su parte, Meta (META), una de las empresas más señaladas por los legisladores, no emitió comentarios inmediatos sobre la propuesta danesa.

Stage concluyó con un mensaje firme, subrayando que el tiempo de las negociaciones voluntarias ha terminado. «Les hemos dado a los gigantes tecnológicos tantas oportunidades para que se pongan de pie y hagan algo con respecto a lo que está sucediendo en sus plataformas. No lo han hecho. Así que ahora tomaremos el control y nos aseguraremos de que el futuro de nuestros hijos sea seguro».

Redacción Internacional Pluralidad Z.