Microsoft y OpenAI firman el pacto para dominar la superinteligencia (AGI)

Microsoft y OpenAI
Microsoft y OpenAI.

Las acciones de Microsoft (NASDAQ: MSFT) y que se encuentran en el Mercado Global Colombiano (MGC) experimentaron una notable subida de alrededor del 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes.

Este impulso financiero se produce tras la firma de un acuerdo trascendental con OpenAI (OPENAI), la empresa líder en investigación de inteligencia artificial. El nuevo pacto redefine la relación entre los dos gigantes tecnológicos y valora la participación de Microsoft en OpenAI en una cifra asombrosa de aproximadamente $135.000 millones de dólares, lo que equivale a cerca de 524 billones de pesos colombianos (a una tasa de cambio aproximada de $3.881 COP por dólar).

Microsoft y OpenAI
Microsoft y OpenAI.

Este acuerdo llega en un momento en que Microsoft reafirma su apoyo a la junta directiva de OpenAI en su transición hacia la formación de una corporación de beneficio público (PBC, por sus siglas en inglés) y su correspondiente recapitalización.

Los detalles de la participación de Microsoft

Tras esta recapitalización, Microsoft consolida una inversión en OpenAI Group PBC que representa alrededor del 27% sobre una base diluida convertida. Esta cifra, según detalló el gigante del software en una publicación de blog, incluye a todos los propietarios (empleados, inversores y la Fundación OpenAI). Es importante señalar que, excluyendo el impacto de las recientes rondas de financiación de OpenAI, la participación original de la compañía dirigida por Satya Nadella era del 32,5% en la empresa con fines de lucro.

El compromiso financiero se profundiza aún más. Como parte del acuerdo, OpenAI ha contratado la compra de $250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft.

Esta cifra, que asciende a unos impresionantes 970 billones de pesos colombianos, subraya la dependencia de infraestructura que OpenAI mantiene con su principal inversor. Sin embargo, el acuerdo también introduce cambios estratégicos. Microsoft ya no tendrá el derecho de preferencia (right of first refusal) para ser el proveedor de computación exclusivo de OpenAI, abriendo la puerta a una diversificación futura.

A pesar de ceder ese derecho de preferencia, Microsoft ha blindado sus intereses comerciales. La compañía afirmó que «el acuerdo preserva elementos clave que han impulsado esta exitosa asociación». Esto significa que OpenAI sigue siendo el socio modelo de frontera de Microsoft. De manera crucial, Microsoft continúa teniendo derechos de propiedad intelectual (IP) exclusivos y la exclusividad de la API de Azure hasta que se alcance la Inteligencia Artificial General (AGI).

La AGI se define como un tipo de inteligencia artificial capaz de imitar las capacidades cognitivas completas del cerebro humano.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ahora dirige una empresa que vale 157 mil millones de dólares.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ahora dirige una empresa que vale 157 mil millones de dólares.

El acuerdo establece un mecanismo claro para el futuro. Una vez que OpenAI declare haber alcanzado la AGI, dicha declaración deberá ser verificada por un panel de expertos independientes. Los derechos de propiedad intelectual de Microsoft sobre modelos y productos se extienden hasta el año 2032, y ahora incluyen explícitamente los modelos posteriores a la AGI, aunque con las salvaguardas adecuadas. No obstante, los derechos de IP de Microsoft sobre la investigación (los métodos confidenciales de desarrollo) se mantendrán solo hasta que el panel verifique la AGI o hasta 2030, lo que ocurra primero.

Un punto de inflexión en el nuevo acuerdo es la exclusión del hardware de consumo de OpenAI de los derechos de propiedad intelectual de Microsoft. Esta modificación es significativa, especialmente tras el anuncio en mayo de la alianza entre OpenAI y Jony Ive, el legendario exejecutivo de diseño de Apple (AAPL). El equipo de Ive, LoveFrom, se fusionó oficialmente con OpenAI, y tanto él como el CEO de OpenAI, Sam Altman, planean desarrollar un dispositivo de hardware específico para IA, un mercado en el que Microsoft ahora no tendrá derechos automáticos.

Te interesa: Sandra Borda: la colombiana tras la Inteligencia Artificial de Mercado Libre.

El acuerdo también otorga a OpenAI una mayor flexibilidad operativa. La compañía creadora de ChatGPT ahora puede desarrollar algunos productos en conjunto con terceros. Si estos productos son API, deben ser exclusivos de Azure. Sin embargo, los productos que no sean API (como podría ser el hardware de Jony Ive) podrán ofrecerse en cualquier proveedor de nube. Además, OpenAI ahora puede brindar acceso API a clientes de seguridad nacional del gobierno de EE. UU., independientemente del proveedor de nube que utilicen. Por su parte, Microsoft también gana autonomía, afirmando que ahora puede perseguir la AGI de forma independiente o en asociación con otros.

El acuerdo de reparto de ingresos entre las dos entidades se mantendrá vigente hasta que el panel de expertos verifique formalmente el hito de la AGI, aunque los pagos se distribuirán durante un período de tiempo más prolongado. Esta reconfiguración estratégica solidifica la alianza financiera y tecnológica, pero también dibuja nuevas líneas de independencia para ambas compañías en la acelerada carrera por el dominio de la inteligencia artificial global.

Redacción Internacional Pluralidad Z.