
El Gremio de Guionistas de Estados Unidos (Writers Guild of America, WGA), uno de los sindicatos más influyentes de Hollywood, ha declarado su firme oposición a la potencial megafusión entre Paramount Skydance y Warner Bros. Discovery (WBD). El WGA anunció que trabajará activamente con los reguladores federales para impedir que se concrete esta adquisición, que reconfiguraría drásticamente el panorama de los medios globales.
La intervención del sindicato se produce tras conocerse que David Ellison, de Paramount, ha presentado múltiples ofertas formales por el gigante mediático WBD, actualmente dirigido por David Zaslav.

WGA: Un desastre para los escritores y la competencia
El sindicato, que representa a miles de escritores profesionales de cine, televisión y radio, fue enfático en su rechazo, argumentando que la consolidación de la industria ha sido históricamente perjudicial. «Fusión tras fusión en la industria de los medios ha perjudicado a los trabajadores, ha disminuido la competencia y la libertad de expresión», afirmó el WGA en un comunicado oficial.
El gremio advirtió que la unión de Warner Bros. con Paramount «sería un desastre para los escritores, para los consumidores y para la competencia». Esta postura refleja la creciente preocupación en Hollywood sobre la concentración de poder, una tendencia que, según el WGA, «ha desperdiciado cientos de miles de millones de dólares que se invertirían mejor en crecimiento orgánico».
La declaración del WGA surge en un momento crítico de negociaciones. David Ellison, CEO de Skydance y con un significativo respaldo de capital, ha estado buscando agresivamente la adquisición de WBD. Los informes de la industria detallan que Ellison inició las conversaciones con una oferta de 20 dólares por acción (aproximadamente $82.000 pesos colombianos).
Ante el rechazo inicial de WBD, la oferta fue aumentada a un rango de 22 a 24 dólares por acción (entre $90.200 y $98.400 COP). Fuentes cercanas a la negociación señalaron que Ellison llegó a ofrecer 25 dólares por acción (cerca de $102.500 COP), pero se mostró reacio a superar esa cifra. Warner Bros. Discovery, sin embargo, rechazó rápidamente las tres ofertas de la compañía.
El CEO de WBD, David Zaslav, se encuentra en una posición compleja pero estratégica. Aunque ha rechazado las ofertas de Paramount, reconoció esta semana el alto interés que genera la valiosa propiedad intelectual de la compañía, que incluye franquicias de clase mundial como DC (Batman, Superman), Harry Potter y todo el catálogo de HBO (Game of Thrones, House of the Dragon).
Te interesa: Leonardo DiCaprio lucha contra el cambio climático, pero no mira su estilo de vida.
Zaslav afirmó ante los inversores que está «explorando opciones estratégicas» para sus activos. A pesar de los insistentes rumores de venta, Zaslav reafirmó que la actual estrategia de división bidireccional de la empresa (manteniendo separados los estudios tradicionales y el streaming) sigue en marcha.
El interés en WBD no proviene solo de Paramount. Zaslav confirmó que la compañía ha recibido «múltiples intereses no solicitados» tanto por la totalidad de la empresa como por sus operaciones de estudio y streaming por separado.
Reportes de la cadena CNBC indican que otros gigantes del sector, como Comcast (dueña de NBCUniversal y la plataforma Peacock) y el líder indiscutido del streaming, Netflix (NFLX), también han mostrado interés en adquirir partes o la totalidad de los activos de WBD.
«No es de extrañar que el valor significativo de nuestra cartera esté recibiendo un reconocimiento cada vez mayor por parte de otros en el mercado», había comentado Zaslav previamente.
Redacción Internacional Pluralidad Z.



