Nequi y Bancolombia amanecen sin servicio: Fallas masivas afectan a millones

Se cayó Nequi en plena navidad de 2024
Se cayó Nequi nuevamente.

Nequi y Bancolombia amanecieron con sus servicios digitales completamente caídos este viernes 24 de octubre, generando un caos generalizado entre millones de usuarios en Colombia. Las fallas, que impiden realizar transferencias, recibir dinero y acceder a las aplicaciones, se registran desde la madrugada y se suman a los problemas reiterados que ambas plataformas han presentado durante la semana.

La situación afecta tanto a la ‘app’ principal de Bancolombia como a su popular billetera digital Nequi, que en conjunto dominan el panorama de transacciones diarias en el país y son vitales para el comercio.

Se cayó Nequi en plena navidad de 2024
Se cayó Nequi nuevamente.

¿Cuál es la causa de las fallas de Nequi y Bancolombia?

Las fallas en Nequi y Bancolombia de este 24 de octubre comenzaron a ser reportadas masivamente por los usuarios alrededor de las 2:30 a.m., según los datos registrados por Downdetector, la plataforma global de monitoreo de servicios digitales.

Miles de personas que intentaban realizar sus transacciones habituales en la mañana de este viernes, un día clave por ser quincena y fecha de pago de nómina para muchos trabajadores, se encontraron con mensajes de error. En Nequi, el mensaje predominante que recibe a los usuarios es, «Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com».

Hasta el momento de esta publicación, ninguna de las dos entidades financieras ha emitido un comunicado oficial explicando la causa raíz del problema específico de hoy. Este silencio aumenta la incertidumbre y la frustración de los clientes, quienes han volcado su malestar en las redes sociales.

Plataformas como X se convirtieron en el principal canal de desahogo. Las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se posicionaron rápidamente entre las principales tendencias de Colombia. Los reportes de los usuarios dibujan un panorama de parálisis financiera, personas sin poder pagar el transporte público, comerciantes de pequeñas tiendas sin poder recibir pagos por sus productos, y trabajadores preocupados por no ver reflejado el pago de su salario.

Las quejas más comunes apuntan a la imposibilidad total de iniciar sesión, fallas críticas en la realización de transferencias (especialmente entre ambas plataformas, Nequi y Bancolombia) y dificultades generalizadas para procesar pagos mediante códigos QR, una herramienta fundamental para la economía informal y los pequeños negocios. Las capturas de pantalla de los mensajes de error se han multiplicado, evidenciando la magnitud del problema.

Caída de Bancolombia en marzo de 2025
Caída de Bancolombia octubre 2025.

Un ‘déjà vu’ tecnológico: la sombra de AWS

Esta nueva caída masiva genera una fuerte sensación de ‘déjà vu’ entre los clientes del grupo financiero. Apenas el lunes 20 de octubre, las plataformas vivieron una jornada similar de intermitencias severas. En esa ocasión, tanto Bancolombia como Nequi, junto a otras entidades del sector, atribuyeron el problema a un fallo global en Amazon Web Services (AWS).

AWS es el proveedor de infraestructura en la nube que soporta gran parte de las operaciones digitales de la banca colombiana. Tras el incidente del lunes, ambas entidades habían asegurado a sus clientes que el restablecimiento de los servicios era completo.

Sin embargo, las fallas de este viernes 24 de octubre siembran dudas serias. Los expertos se preguntan si la estabilidad de la infraestructura en la nube realmente se recuperó por completo tras el incidente de AWS, o si, por el contrario, la caída de hoy se debe a un inconveniente técnico completamente nuevo y diferente. La falta de un pronunciamiento oficial impide confirmar cualquiera de las dos hipótesis.

Relacionado: Caída de AWS afectó a Bancolombia y Nequi, pero acciones de Amazon (AMZN) subieron.

Caída masiva de Amazon Web Services (AWS)
Caída masiva de Amazon Web Services (AWS).

El impacto real en la economía del día a día

La dependencia de la economía colombiana de estas dos aplicaciones es innegable. Nequi, en particular, se ha convertido en la herramienta de cabecera para millones de colombianos, muchos de los cuales pertenecen a la economía informal o no estaban bancarizados previamente.

Cuando Nequi y Bancolombia fallan, no se trata de una simple molestia tecnológica; es un freno directo al comercio. Un vendedor de arepas en una esquina, un taxista o una tienda de barrio que fía sus ventas al pago inmediato por QR, ven sus ingresos del día directamente afectados.

Esta vulnerabilidad sistémica pone de manifiesto la necesidad urgente de planes de contingencia más robustos por parte de las entidades vigiladas.

Se espera que la Superintendencia Financiera de Colombia, entidad que regula a los bancos, solicite explicaciones formales sobre la reiteración de estas fallas, que afectan la confianza del público en el sistema financiero digital. Mientras tanto, los usuarios siguen a la espera de poder acceder a su propio dinero.

Redacción Economía Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.