
La Organización Terpel (BVC: TERPEL), compañía líder en el sector de distribución de combustibles en Colombia, ha dado un paso estratégico en su apuesta por la transición energética con la inauguración de sus primeras estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en Cali.
El anuncio, liderado por su CEO, Óscar Bravo, representa un hito para la capital del Valle del Cauca, que se integra formalmente a la red de electromovilidad de la compañía. Con esta expansión, Terpel consolida su red como la más grande del país, superando los 50 puntos de carga rápida, un proyecto que viene impulsando de manera decidida desde 2019 para promover una movilidad más sostenible y limpia en el territorio nacional.

Óscar Bravo lidera la expansión de Terpel: Cali ya tiene puntos de carga rápida para eléctricos
Las nuevas estaciones de servicio Terpel que ahora cuentan con esta tecnología, se encuentran en ubicaciones estratégicas para la movilidad de los caleños: Cañasgordas, Pasoancho y Valle Mío. La elección de estos puntos no es casual; busca facilitar la logística de los actuales y futuros propietarios de vehículos eléctricos, disminuyendo la llamada «ansiedad de rango» y haciendo más práctica la decisión de migrar a tecnologías no contaminantes.
Óscar Bravo, CEO de la organización, afirmó que este paso trasciende lo local para convertirse en parte de un compromiso nacional. «La transición energética es una oportunidad para transformar el presente y construir un futuro más sostenible para todos. Bienvenida Cali a esta nueva etapa. Seguimos impulsando al país con la mejor energía», señaló Bravo a través de sus redes profesionales.
La inversión en esta infraestructura es clave para el crecimiento del parque automotor eléctrico en el país. Aunque Terpel no ha detallado el monto específico para las estaciones de Cali, la instalación de cargadores rápidos (DC) de 50 kW o más puede oscilar entre los $50.000 y $100.000 dólares por unidad, lo que equivaldría a una inversión estimada entre $200 y $400 millones de pesos colombianos por cada punto de carga, sin contar la adecuación de la infraestructura eléctrica y civil.
Esta apuesta económica refleja la confianza de la compañía en el potencial del mercado de la electromovilidad y su rol como un actor fundamental en la transformación del sector energético colombiano.
Cali, un mercado con potencial de crecimiento eléctrico
La llegada de la red de Terpel a Cali es una respuesta directa al crecimiento de la demanda de soluciones de movilidad limpia en la tercera ciudad más grande de Colombia. Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), el Valle del Cauca se ha posicionado consistentemente como una de las regiones con mayor número de matrículas de vehículos híbridos y eléctricos, solo por detrás de Bogotá y Antioquia.
La nueva infraestructura no solo beneficia a los usuarios particulares, sino que también abre la puerta para que flotas de empresas y el transporte público consideren una transición más acelerada hacia la electromovilidad.
La red de Terpel ofrece cargadores compatibles con los principales estándares del mercado (CCS1, CCS2 y CHAdeMO), lo que garantiza que la mayoría de los vehículos eléctricos que circulan en Colombia puedan utilizarlos. La velocidad de estos cargadores permite recuperar entre el 20% y el 80% de la batería en aproximadamente 30 a 40 minutos, un tiempo considerablemente menor en comparación con los cargadores lentos o residenciales, que pueden tardar varias horas.
Este factor es determinante para masificar la adopción de estos vehículos, al ofrecer una experiencia de «tanqueo» más parecida a la de los combustibles fósiles.

Apetito comprador por autos híbridos y eléctricos en Colombia
Según el más reciente informe de ANDEMOS, con cifras acumuladas a septiembre de 2025, la venta de vehículos 100% eléctricos ha registrado un crecimiento exponencial del 173,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este impresionante dato se traduce en un salto de 4.592 unidades matriculadas el año anterior a 12.539 en lo que va de 2025, demostrando un apetito voraz del mercado por esta tecnología.
En su conjunto, el sector de tecnologías limpias, que también incluye vehículos híbridos enchufables y no enchufables, experimentó una variación positiva del 77,8%, pasando de 33.030 a 58.743 unidades vendidas en el mismo periodo. Este crecimiento acelerado subraya la pertinencia de la inversión realizada por Terpel. Sin una infraestructura de carga pública, robusta y confiable como la que se está desplegando, este potencial de mercado podría verse frenado. La estrategia de la compañía se alinea directamente con esta dinámica de mercado, atendiendo una demanda que crece a tres dígitos y es fundamental para alcanzar las metas de descarbonización del Gobierno Nacional.
La estrategia de Terpel de ubicar sus electrolineras en estaciones de servicio ya existentes aprovecha la capilaridad de su red y ofrece a los usuarios servicios complementarios, mejorando la experiencia del cliente y rentabilizando la inversión.
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.