
La Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) ha recuperado las bóvedas 5, 13 y 23 por fallos judiciales, que ordenan la restitución de los inmuebles debido a que los ocupantes incumplieron con lo establecido en el contrato de arrendamiento como la normativa, que regula el uso e intervenciones de estos Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación.
Ante este escenario, el sector artístico y cultural de Cartagena ha propuesto que las bóvedas recuperadas por la ETCAR se conviertan en espacios, para la realización de obras de teatro, eventos de danza, exposiciones de artes plásticas y presentaciones musicales.

El artista plástico, Juan Lara Ruiz, asegura que mientras haya voluntad política y se gestionen los permisos correspondientes ante el Ministerio de las Culturas, el edificio militar de las Bóvedas podría convertirse en un atractivo como espacio de encuentro de todas las artes.
«Esas bóvedas construidas entre 1792 y 1798, que en un inicio sirvieron como bodegas de alimentos y depósitos de armas, hay que darles un uso cultural y artístico mediante adecuaciones, para crear un pequeño museo, para la presentación de obras de teatro como en la Reculá del Ovejo, en locales de ventas de artesanías y en salas de exposición de arte», afirma el también especialista en conservación y restauración del patrimonio arquitectónico.
«Tenemos un patrimonio con el que podemos generar ingresos a través de la creación de eventos llamativos como el cañonazo de las nueve de la noche de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en La Habana, que atrae muchos turistas», explica Lara.
La maestra en artes escénicas, Flor de Liz Agudelo, indica que desde hace 25 años están luchando en la Reculá del Ovejo, para la adecuación de la sala de teatro, que tiene una capacidad para 50 personas.
«Necesitamos instalar el acondicionador de aire en la sala de teatro, pero ha sido imposible intervenir en el lugar, porque no tenemos los permisos de la ETCAR. Además, pedimos fortalecer la agenda en las murallas en una ciudad cultural y artística como Cartagena», agrega la artista.
En la Reculá del Ovejo hay programación permanente de teatro, títeres, música y cuentistas. Por lo general, los viernes a las 7 p.m. hay teatro para adultos y los sábados a las 5 p.m. está dirigido, para público familiar.
Los artistas insisten que debido a la poca oferta de espacios en la ciudad, para desarrollar agendas culturales, solicitan que las bóvedas se conviertan en escenarios, para las artes.
Según lo que establece el programa de usos y vocación, para el entorno del Cordón Amurallado y el castillo de San Felipe de Barajas, aprobado en el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).
Directora de ETCAR se pronuncia
La directora de la ETCAR, Sandra Schmalbach manifiesta frente a la propuesta del sector artístico y cultural, que la entidad adelantará un proceso público de selección de las personas naturales o jurídicas, con quien se suscribirá el instrumento de aprovechamiento, aplicando el uso permitido establecido en el PEMP, que para el caso de las Bóvedas es el comercio de productos artesanales.
Schmalbach detalló que las Bóvedas 13 y 5 han sido intervenidas con labores de limpieza, mantenimiento de pisos, pintura de muros, rejas metálicas y portón, instalaciones eléctricas y adecuaciones de baños.
La ETCAR señaló que estudia a través del área de obras las acciones de reparación a ejecutar en la Bóveda 23, dado que la diligencia de entrega se realizó el pasado, 20 de agosto.
Lea más: Alcaldía de Cartagena gasta $402 millones en logística para encuentros barriales.