Banco de Bogotá sorprende: utilidad crece 118% y rentabilidad vuelve a doble dígito

Banco de Bogotá detecta transferencias sospechosas
Banco de Bogotá detecta transferencias sospechosas.

El Banco de Bogotá presentó resultados financieros muy positivos para el segundo trimestre de 2025, marcando un punto de inflexión tras varios periodos de rentabilidad moderada. Su holding matriz, Grupo Aval, también se benefició de estos excelentes resultados.

La utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó los $430.100 millones de pesos, lo que representa un impresionante crecimiento del 118% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 61% más que el trimestre inmediatamente anterior.

Grupo Aval Sarmiento Angulo e hijo Maria Lorena Gutiérrez
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Luis Carlos Sarmiento Angulo y María Lorena Gutiérrez. Foto: Grupo Aval.

Este notable desempeño permitió que el retorno sobre el patrimonio (ROAE), uno de los indicadores de rentabilidad más importantes del sector, se ubicara en 10,3%. Con esta cifra, el banco rompe una racha de ocho trimestres consecutivos en los que este indicador se mantenía en un solo dígito, una noticia que el mercado ha recibido con optimismo.

Banco de Bogotá mejora sus indicadores

La principal razón detrás de este salto en las ganancias fue una considerable reducción en el gasto de provisiones, que son las reservas que los bancos deben hacer para cubrir posibles pérdidas en sus préstamos.

Este rubro totalizó $407.200 millones, mostrando una disminución del 22,9% anual y del 31% trimestral.

Esta mejora se explica, en gran medida, por menores necesidades de provisiones en la cartera de consumo, tanto en Colombia como en Panamá, y por un aumento significativo en la recuperación de cartera castigada, que creció un 123% anual. Como reflejo de la mejor calidad de sus activos, el indicador de cartera vencida a 90 días (ICV) mejoró, pasando del 4,6% en el segundo trimestre de 2024 al 3,8% en el mismo periodo de 2025.

Cartera en crecimiento moderado

La cartera bruta de créditos del banco finalizó el trimestre en $106,7 billones, con un crecimiento anual del 2,6%. Aunque el ritmo es modesto, todos los segmentos mostraron avances en la comparación anual. El gran dinamizador sigue siendo la cartera hipotecaria, que se expandió un 17,3%.

Por su parte, la cartera comercial se mantuvo estable con un leve aumento del 0,1%, mientras que la de consumo creció un 2,9%.

Un dato relevante es que los depósitos del público crecieron a un ritmo superior al de la cartera, con un alza del 6,4% anual, impulsados principalmente por los CDT. Esta situación favoreció al banco al reducir sus gastos por intereses en un 11% anual.

Luis Carlos Sarmiento Angulo en el congreo de la ANDI 2025
Luis Carlos Sarmiento Angulo en el congreso de la ANDI 2025.

Eficiencia y solvencia, en niveles óptimos

El Banco de Bogotá también mostró avances en su gestión operativa. El ratio de eficiencia se ubicó en 51,3%, una mejora frente al 53,5% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Este indicador mide qué tan eficientemente el banco utiliza sus recursos para generar ingresos.

Finalmente, en cuanto a su solidez financiera, la entidad reportó un nivel de solvencia consolidada total del 15% y una solvencia básica del 13,3%.

Ambos indicadores se encuentran cómodamente por encima de los mínimos regulatorios exigidos, lo que demuestra la robustez del banco para hacer frente a sus obligaciones y continuar con su operación.

Lea más: Banco de Bogotá ofrece premios de hasta $12 millones por ahorrar.