Nubank genera confusión con su campaña del 4×1000 y el nuevo sistema BRE-B

Sistema BRE-B y 4x1000: Cómo Nubank utiliza la incertidumbre para ganar clientes
Sistema BRE-B y 4x1000: Cómo Nubank utiliza la incertidumbre para ganar clientes.

El neobanco Nubank, liderado por el colombiano David Vélez, ha desatado una ola de incertidumbre entre sus clientes y usuarios del sistema financiero colombiano por su nueva campaña de devolver el 4×1000 basado en la implementación de Bre-B.

La promesa de «devolver» el gravamen del 4×1000, en el marco del nuevo sistema de pagos inmediatos BRE-B del Banco de la República, ha sembrado más dudas que certezas, y la responsabilidad de esta confusión recae directamente en la comunicación de la entidad financiera.

Sistema BRE-B y 4x1000: Cómo Nubank utiliza la incertidumbre para ganar clientes
Sistema BRE-B y 4×1000: Cómo Nubank utiliza la incertidumbre para ganar clientes.

Tras la reciente confusión generada por una campaña publicitaria sobre el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como 4×1000, Nu Colombia se ha comunicado directamente con Pluralidad Z para realizar una aclaración fundamental que modifica la percepción sobre su producto en el país. La entidad financiera ha sido enfática en corregir la información que circulaba: su cuenta no es un depósito de bajo monto.

¿Nu Colombia devolverá el 4×1000 por Bre-B?

La estrategia de Nu Colombia, que estará vigente entre el 14 de julio y el 31 de octubre de 2025, parece sencilla en la superficie, pero sus implicaciones son complejas.

El banco digital te cobrará el impuesto 4×1000 en cada retiro, transferencia o pago, para luego reintegrarte ese dinero durante los primeros días del mes siguiente.

La campaña de Nubank se presenta como un beneficio exclusivo, pero en la práctica, es una táctica para incentivar a los clientes a marcar su cuenta Nu como la única exenta del 4×1000.

El problema es que esta «devolución» no es una exención real otorgada por la ley, sino un reintegro promocional. Esta diferencia, que Nubank no ha comunicado con suficiente claridad, es la principal fuente de la confusión.

Los usuarios podrían pensar que están obteniendo una ventaja fiscal directa, cuando en realidad están participando en una promoción temporal que busca cambiar su comportamiento financiero, atándolos más fuertemente al ecosistema de Nu.

La comunicación oficial de Nu que desmiente el depósito de bajo monto

Frente a las dudas de los usuarios, que interpretaron que la Cuenta Nu operaba bajo la modalidad de depósito de bajo monto (con topes de hasta 8 SMMLV), la compañía ha desmentido categóricamente esta versión.

En una declaración oficial enviada a este medio, Nu precisó: «Para aclarar: Desde su inicio, la cuenta de Nu ha sido siempre una cuenta de ahorros. De hecho, la cuenta de ahorros fue el primer producto de depósito lanzado por Nu en 2024, con la debida autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia. Nu no ha incorporado depósitos de bajo monto en su portafolio de servicios».

Esta aclaración es de suma importancia, ya que confirma que el producto de captación de Nu es una cuenta de ahorros tradicional, sin las limitaciones de saldo y transaccionalidad inherentes a los depósitos de bajo monto.

El problema de fondo: un sistema unificado que no despega

Nubank también aprovecha un vacío generado por el propio sistema financiero. La Ley 2277 de 2022 ordenó la creación de un «sistema unificado» para que la exención del 4×1000 se aplicara automáticamente a todas las cuentas de una persona hasta el tope de 350 UVT, sin necesidad de marcar una sola cuenta.

Sin embargo, la implementación de esta base de datos centralizada ha sido un fracaso técnico para muchas entidades, incluyendo bancos, cooperativas y billeteras digitales como Nequi y Daviplata.

La campaña de Nubank, por tanto, se monta sobre esta falla sistémica. Mientras el sector financiero tradicional lucha por cumplir la ley, Nu lanza una solución temporal que, aunque atractiva, añade capas de complejidad para el consumidor.

Cuidado: el «beneficio» de Nu podría tener costos ocultos en tu declaración de renta

Quizás la omisión más grave en la comunicación de Nubank es la implicación fiscal de su «beneficio».

Al ser un reintegro y no una exención oficial, este dinero que devuelve Nu podría ser considerado por la DIAN como un ingreso para el usuario. Esto significa que el supuesto ahorro podría terminar sujeto al impuesto sobre la renta, disminuyendo considerablemente el beneficio neto y generando una posible obligación tributaria inesperada para los clientes.

En resumen, la estrategia de Nubank, aunque innovadora, ha sido ejecutada con una comunicación deficiente que traslada la carga de la confusión al usuario.

Al no explicar claramente las diferencias, las implicaciones y los riesgos fiscales, el neobanco sería el principal responsable del desconcierto que hoy sienten sus clientes frente al 4×1000.

Te interesa: Nubank está decepcionado en Colombia, ya no es como antes.