Afinia reduce la tarifa eléctrica un 17 % en el primer semestre y garantiza estabilidad

Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia
Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia. Foto: Pluralidad Z.

Afinia, filial del Grupo EPM, informó esta semana que logró reducir en un 17 % la tarifa del kilovatio-hora durante el primer semestre de 2025, además de mantener su estabilidad. Asimismo, la empresa destacó avances significativos en infraestructura y eficiente contratación de energía.

La empresa destacó haber invertido cerca de 3 billones de pesos en infraestructura, logrando avances del 60 % en proyectos clave tales como subestaciones y renovación de redes. 

Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia
Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia. Foto: Pluralidad Z.

Tarifas: estables y con tendencia a la baja

Desde su llegada a la región en 2020, EPM ha transferido 2,88 billones de pesos para consolidar este esfuerzo, superando los objetivos exigidos por los entes de seguimiento.

A su vez, Afinia logró cubrir cerca del 80% de su demanda mediante contratos de compra de energía, lo que, junto con condiciones climáticas favorables, repercutió en una reducción tarifaria notable. 

Llevando a que el precio del kilovatio se mantuviese en un rango entre 1.007 y 890 pesos, presentando ligeras variaciones mes a mes. Así, los valores mensuales fueron: enero $1.001,77; febrero $1.024,80; marzo $1.005,60; abril $1.008,54; mayo $992,77; junio $950,28; julio $892,02.

Aunque las tarifas de Afinia no son las más bajas del país, sí se sitúan dos lugares por debajo en el ranking regional, lo cual representa un contexto competitivo favorable para los usuarios.

Innovación: energía prepago y control personalizado

Además, la empresa subrayó que el consumo, más que la tarifa, incide de forma decisiva en el monto de la factura. Destacó que hogares de bajos ingresos en la región consumen hasta 287 kWh, superando el subsidio estatal de 173 kWh, mientras que en zonas con clima similar —como Magangué— el consumo ronda los 145 kWh.

En otro paso relevante, Afinia implementó sistemas de energía prepago y modelos personalizados, que ya benefician a 4.000 hogares. De esta manera, los usuarios controlan mejor su consumo y pagos, lo que contribuye a cerrar brechas socioeconómicas en la región.

La energía prepago es una nueva modalidad de prestación del servicio de energía, que busca favorecer aquellas personas con dificultades de pago, permitiéndoles disfrutar del servicio a través de un cobro previo que se adapta a la capacidad de pago real.

“En el momento ya hay 4 mil hogares en la región haciendo uso de esta tecnología con satisfactorios resultados”, aseguró el comunicado emitido por la empresa. 

La entidad solicitó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y a otros entes competentes que adopten una fórmula tarifaria más flexible, considerando los desafíos económicos de la Costa Caribe.

“Un servicio sostenible es calidad de vida y una región Caribe en permanente desarrollo”, afirmó la empresa.

Lea más: Afinia: ‘los precios de la energía empezarán a bajar desde mayo’.