El creador de la serie Matarife Daniel Mendoza Leal estuvo en entrevista con Pluralidad Z desde el exilio, actualmente se encuentra en Suiza y nos cuenta los avances de la tercera temporada. Alejado de su familia y de sus seres queridos, el abogado y ganador de varios premios internacionales por su producción icónica, dio detalles sobre los nuevos proyectos del 2022.
Ha pasado el tiempo y el creador de Matarife tiene sus propias conclusiones sobre las 2 temporadas que han trascurrido con un inmenso éxito, pero la tercera parece ser la más innovadora. Este medio fue amenazado por el mismo Uribe tras publicar una nota relacionada a la serie.
- Fanáticos de Chepe Fortuna piden a Netflix subir la novela a su plataforma
- ‘Yo me llamo’ salva el rating de Caracol Televisión
- Camilo, vivió un momento inolvidable mientras realizaba su tour por Madrid
Pluralidad Z: ¿Qué opinas de la primera y segunda temporada de la serie Matarife?
Daniel Mendoza: El formato de la segunda, en el formato de tiempo fue para mostrarle al mundo lo que estaba pasando en Colombia, entonces, queríamos acoplarlo más a festivales internacionales, la segunda fue un éxito y parte se debe al tiempo de duración de los episodios.
La primera temporada generó las expectativas y tuvo casi 6 millones de vistas el primer episodio, pero los otros episodios fueron en promedio 1,2 millones de vistas. La primera temporada se difundió masivamente por otros medios, la segunda tuvo la mitad de vistas, es decir 600, 700 mil, el primer episodio tuvo más de 1 millón de vistas.
Esa cantidad de vistas entre 30 y 50 minutos en últimas pudimos decir que es más exitosa la segunda que la primera, por otra parte, las apreciaciones la gente que sabe de cine, dicen que la producción fue mejor, yo considero que la narrativa literaria de la segunda temporada fue mucho mejor que la primera, era obvio pues porque uno tiene la limitante del tiempo cuando eres guionista, teníamos que hacer un contenido de 6 minutos, entonces desde el punto que vista de lo que se narraba tenía que ser mucho más corto con un lenguaje mucho más directo y eso le quita un poco de contenido literario al guión.
Aquí en la segunda temporada el guión tiene una riqueza literaria mucho más grande, tiene giros literarios y yo creo que es mucho más profundo.
Pluralidad Z: ¿Qué novedades tiene la tercera temporada de la serie Matarife?
Daniel Mendoza: Buscamos un formato medio, un formato de 12 minutos, la tercera temporada se va a Colombia también y esta es otra de las novedades, por cuestiones de presupuesto y por la situación de Colombia se va a grabar en 2 partes.
Hasta ahora tenemos el presupuesto para hacer 2 episodios depronto 3, vamos a retomar la Vaki, pero la verdad no nos alcanza para más, pero creemos que para finales del mes de febrero vamos a tener producido y al aire el primer episodio de 5.
La primera parte de la temporada que son 5 episodios, el primer episodio para finales febrero, esperemos que la Vaki nos de para la posproducción y la otra parte la vamos a grabar desde Colombia, entonces necesitamos un cambio de gobierno porque si no sería volver allá, me picarían a mí o al equipo.
Lo evaluamos y la única forma de firmar la segunda parte sería primero tener el presupuesto y la segunda que llegue una persona decente que garantice la seguridad de los periodistas, quienes nos persiguen.
La primera parte de la tercera temporada viene el DAS, falsos positivos, pero la segunda parte de la tercera viene Cali, viene el paro nacional. La tercera temporada se va a grabar en Suiza, Madrid y Alicante.
Pase lo que pase esa tercera parte se va a grabar, mi voz en off ya está grabada, pero ahora vamos a tratar de sacar los primeros 5 episodios.