Las amenazas de muertes contra el médico José Julián Buelva del hospital Adelita de Char en Soledad, Atlántico, prendió las alarmas por los aumentos de casos de discriminación y de amenazas contra la vida del personal de salud en Colombia.
Nada justica estas amenazas de muertes y más bien el personal médico así como los pacientes son víctimas del sistema de salud en Colombia, ya que desde que se conoció el primer muerto por coronavirus en Colombia en la ciudad de Cartagena, las autoridades de salud en cabeza del Ministerio de Salud han improvisado sobre los protocolos de atención para los pacientes que tienen coronavirus.
En todo el territorio nacional las denuncias sobre muertes y falsos contagios por Covid-19 han aumentado. Los departamentos del Valle del Cauca y del Atlántico son unos de los más salpicados por posibles actos de corrupción durante la pandemia.
¿Cuánto le cuesta cada prueba de Covid-19 al estado?
Las pruebas moleculares tienen un costo de $216.994 pesos, este dinero es pagado por las Administradoras de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud a las EPS y centros de salud.
- ¡De mal en peor! La situación está empeorando en América Latina
El primer foco de corrupción se presenta en estas pruebas, al estar recogiendo tantas pruebas por días, muchos ciudadanos denuncian que a pesar de que los resultados salen negativos, una semana después llaman las EPS para preguntarles, el barrio donde viven, en qué lugar laboran o a que se dedican. Dependiendo de estas respuestas les dicen si tienen Covid-19 o no, los cuales son resultados sin argumentos técnicos. Estas malas practicas pueden estar asociadas con posibles actos de corrupción.
El negocio de mantener los pacientes en UCIs
El senador Abrahán Jiménez denunció que hay un cartel del coronavirus en las UCIs de Cali:
»Si a un colombiano lo hospitalizan, el sistema de salud paga 10 millones. Mientras que si entra a una UCI se paga 30 millones. Como las clínicas están vacías, están buscando la forma más rápida de facturar y tener liquidez, y esa sería meter a los pacientes en las UCI’’.
El Ministro de Salud Fernando Ruíz confirmó la denuncia del senador:
»Hay un cartel del Covid-19, para mantener pacientes en áreas de cuidados intensivos (UCIs), un incentivo económico para facturar más por los servicios»
Las funerarias estarían sacando provecho con la tragedia de los colombianos
Cobros excesivos, convenios con hospitales y clínicas por cada muerto entregado con diagnostico de Covid-19 y denuncias ciudadanas fueron motivos suficientes para que la Superintendencia de Industria y Comercio abriera una investigación preliminar contra algunas funerarias del país.
- “Cuentas fantasmas, pero plata contante y sonante pa’ todos”: Luis Bedoya en la serie El presidente de Amazon
»La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, formuló pliego de cargos a 40 funerarias de todo el país al no responder los requerimientos de información hechos por esta Autoridad hace varias semanas. Lo anterior se traduce en la presunta inobservancia a órdenes impartidas»: SIC