La historia de Lina Tejeiro: no nací en cuna de oro

Lina Tejeiro sobre Villavicencio
Lina Tejeiro sobre Villavicencio.

La actriz Lina Tejeiro cuenta con una nutrida carrera actoral, pues ha estado en diversas producciones como: ‘Padres e hijos’ (2003), ‘Primera dama’ (2011) y ‘Los graduados’ (2014). Además, ha participado en series de la plataforma Netflix como ‘La ley del corazón’ y ‘Chichipatos’. A pesar de su evidente éxito, la llanera no tuvo un comienzo fácil. Lina Tejeiro presume su independencia desde los 16 años.

Recientemente publicó un video en su canal de YouTube titulado ‘Lina Tejeiro: No nací en cuna de oro’, en el que no solo mostró gran parte de la cultura y folclor llanero, sino que también reveló detalles de su familia.

Lina Tejeiro junto a su padre en Villavicencio
Lina Tejeiro junto a su padre en Villavicencio.

“Vamos camino a Villavicencio, una ciudad del centro de Colombia donde se juntan los Andes con la planicie de los Llanos… mi ciudad, mi tierra, la ciudad que me vio nacer. Vamos al lugar donde se come mamona, se baila joropo, se comen hallacas y hay gente maravillosa. Es hora de arrancar para que conozcan un poco más de mi vida, de donde nací, de mi familia y a que disfrutemos un maravilloso día”, fueron las primeras palabras de Tejeiro en la grabación.

Esta gran travesía comenzó desde Bogotá, donde Lina salió en compañía de su madre Vibiana Tejeiro, hacia su tierra natal. Apenas llegaron a su destino se le sumaron otros acompañantes: Andrés Tejeiro, hermano de la celebridad y el chef Yulian Téllez, quien se iba a encargar de mostrar la gastronomía de Villavicencio.

Le interesa: La Negra Candela rectifica información sobre el papá de Lina Tejeiro

A lo largo del recorrido, los Tejeiro pasaron por el hospital en el que la actriz nació: “Vamos a pasar por el hospital de Villavicencio donde nací un 8 de octubre de 1991 a la 1:50 de la mañana, según el registro… en ese hospital nací yo (lo muestra), de caridad, ¿qué quiere decir de caridad Vibiana?”.

Ante la pregunta de su hija, Vibiana explicó que, en ese momento junto a Manuel Eduardo González (padre de Lina y Andrés), no tenían suficientes recursos económicos para pagar las deudas del hospital. “Como éramos un par de jóvenes que no teníamos dinero, entonces, por decirlo así, nos subsidió el hospital el nacimiento de la niña y no nos tocó pagar nada”, aseguró la empresaria.

Al llegar a la casa de su abuelo Jesús Tejeiro, no dudó en presentarlo junto a su tía Zulema Tejeiro y a su padre Manuel Eduardo González, a quien describió como: “un señor honrado, berraco, echao’ pa’lante. Que se ha esforzado toda la vida para ser un muy buen ser humano”.

En medio del reencuentro sus padres decidieron compartir algunas anécdotas. Una de ellas fue profundizar en cómo inició su relación y las dificultades que tuvieron para sacar a sus hijos adelante. “Pero si es que nosotros éramos un par de pelaos… Joven, sin trabajo, yo estudiando en la universidad y todo”, comentó la madre de Lina.

Ante tal muestra de dedicación y esfuerzo para labrar un futuro, Lina Tejeiro comentó bastante conmovida: “Yo creo que lo más bonito de esta historia, es que mucha gente debe creer que uno nace en cuna de oro o que uno nació con todas las comodidades del mundo. Y si aquí, realmente ustedes escuchan la historia… Mi papá y mi mamá no nacieron en cuna de oro. Yo no nací en cuna de oro, mi hermano tampoco. Sino que también va en rebuscársela, en salir adelante, soñar grande, en esfuerzo, en dedicación, en que de verdad no todo es tan fácil, ni es nacer en una cuna de oro, sino de verdad, de esforzarse día a día por cumplir los sueños”.

Lea también: Lina Tejeiro muestra su mansión ante un país con más de 30 millones de pobres