Uno de los ingredientes infaltables en la receta de los colombianos es el azúcar. Sin embargo, desde hace mucho tiempo es conocido que es uno de los alimentos que más perjudica la salud.
A través de redes sociales, una doctora criticó este alimento energético y señaló que su consumo esta asociados a múltiples patologías: “El azúcar en la sangre se llama diabetes, el azúcar en el hígado se llama hígado graso, el azúcar en los huesos se llama osteoporosis, el azúcar en el cerebro se llama alzhéimer, el azúcar a altas concentraciones y de forma recurrente puede terminar en un cáncer, porque el cáncer se alimenta solo de azúcar”.
¿El azúcar es un veneno?
Una dieta en la que se consuma una cantidad excesiva de azúcar tiene efectos sobre la función cognitiva del cerebro. Este alimento provoca un aumento de los niveles de la glucosa en la sangre, lo que a su vez influye en el hipocampo. Como tal, las consecuencias son enfermedades mentales y el alzhéimer mismo.
La mujer también explicó que existen diversos tipos de azúcar como el jarabe de maíz, creado a partir del almidón o fécula de maíz, es un producto que se utiliza en la mayoría de los alimentos industrializados y está vinculado directamente al aumento de la diabetes.
“Es importante que aprendamos a escoger sabiamente ¿Y qué es el azúcar? No solamente es el azúcar refinada, hay otros tipos de azúcar y uno de los más graves es el jarabe de maíz, que es utilizado en el 90% de los productos procesados”, agregó.
A su vez, comentó que: “Las harinas son azúcares, los almidones son azúcares, los carbohidratos son azúcares, los carbohidratos procesados son azúcares y los carbohidratos naturales, no todos los necesitas”.
Por último, lamentó que las personas siguieran una dieta basada en azúcar, por lo que aconsejó implementar un estilo de vida saludable, con lo que se podría evitar sufrir estas enfermedades.
“Lamentablemente nos habían recomendado una pirámide nutricional, cuya base es alta en azúcares. Tu cuerpo puede producir la glucosa que necesita y si necesitamos una extra de forma estratégica debes tener un estilo de vida muy activo físicamente. Así que aliméntate sabiamente para que tu forma de alimentarte no te vaya a enfermar”, concluyó.
De acuerdo a una investigación de la Universidad de Harvard sobre el consumo regular de alimentos ultraprocesados: “podrían ser responsables de la muerte de 181 personas al año en el mundo: 133.000 diabetes, 44.000 por enfermedades cardiovasculares y otras 6.000 por cáncer”.
Los especialistas declararon que los adultos con un índice de masa corporal normal, deberían reducir su consumo de azúcar. El consejo es que apenas sea un 5% de las calorías ingeridas en un día.