Colombiana cuenta su experiencia al irse a vivir a Malta: ‘vas a sufrir’

La mujer aseguró que le vendieron una mentira, pues el país no cumplió sus expectativas.
La mujer aseguró que le vendieron una mentira, pues el país no cumplió sus expectativas. Créditos / soykarengarciaa.

Karen García, una mujer colombiana compartió su experiencia de estar viviendo en Malta las últimas tres semanas. En el video publicado en la red social TikTok, contó cuáles han sido los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar al estar residiendo en un nuevo país.

En busca de encaminar su futuro, conseguir mejores condiciones de vida y poder perfeccionar sus estudios, la mujer eligió emigrar a Malta. Sin embargo, se llevó una gran sorpresa al descubrir que las agencias suelen engañar a la gente con expectativas demasiado altas sobre este lugar.

La mujer aseguró que le vendieron una mentira, pues el país no cumplió sus expectativas.
La mujer aseguró que le vendieron una mentira, pues el país no cumplió sus expectativas. Créditos / soykarengarciaa.

Mala experiencia viviendo en Malta

“Las agencias me vendieron la idea de que al llegar acá podía estudiar. Me metí en una escuela y pensé que por ser profesores de Londres iba a ser lo máximo, pero resulta que estos señores tienen una metodología muy de la vieja guardia, entonces las clases son distintas y no lo que yo esperaba”, señaló la mujer.

La colombiana, en segundo lugar, se refirió al tema laboral, pues los primeros días no contaba con un espacio idóneo para desempeñar sus compromisos, por lo que se vio obligada a realizarlos en medio de la incomodidad.

“El hospedaje no tenía zona de coworking, pero había pagado dos semanas por adelantado. Una opción era pagar por una zona de estas, pero debía pagar 20 euros por día. Era imposible, no se podía”, añadió la mujer.

Pasando este tema, que puede ser más importante para unos que para otros, la mujer decidió hablar del primer impacto que tuvo al llegar a Malta. Ya que, se sorprendió cuando se dio cuenta de las ofertas laborales que se ven obligados aceptar los colombianos.

Llegó al hospedaje y lo primero que veo es a un colombiano, sudado, arreglando los cables del hospedaje. Después se abren las puertas del ascensor y veo a otra colombiana con todas las cositas de aseo y lavandería. El primer impacto fue ver a dos colombianos con caras de achicopaladas de ‘esta es la vida que decidí tener’”; afirmó.

Entre las cosas que la tiktoker consideró como aspectos negativos de vivir en Malta resaltó las pocas oportunidades de estudios profesionales, los sueldos son demasiado bajos para el trabajo que suelen realizar las personas y los hospedajes no son fáciles de conseguir.

“Buscar un apartamento también fue otro lío porque las agencias no hacen un perfilamiento. A ti te venden la idea, no les importa cómo vives o qué situaciones tienes que enfrentar acá. A usted le va a costar, va a sufrir, es estresante”, aseveró la colombiana.

Cabe resaltar que la mujer logró conseguir un apartamento que se adaptara a sus necesidades. No obstante, “tuve que aumentar mi presupuesto porque necesitaba sentirme bien”.

Por último, comentó que las agencias de viajes suele utilizar anuncios engañosos para que las personas decidan emigrar a Malta: “El problema es que las agencias lo venden como un lugar muy barato, pero lo barato sale caro. Sí, venirse es más económico que irse a otros países, pero cuando usted llega acá la calidad de vida es alta. Entonces, uno empieza analizar y dice ¡Hijuemadre es caro vivir!”.