
El cantante Carlos Vives fue entrevistado por el Diario Las Américas en dónde explicó el sentido de su nuevo álbum Cumbiana II. Esposa de Carlos Vives reveló la bancarrota que sufrieron hace 10 años.
Camila Mendoza, periodista encargada de la entrevista resaltó que el nuevo álbum de Carlos es innovador, pero con las tradiciones de los pueblos originarios y de los indígenas Tayrona de la Sierra Nevada de Santa Marta.

- Hombre explica ‘costeñamente’ por qué el precio del queso aumentó
- Margarita Rosa sintió nostalgia por su ex Carlos Vives
- ¡Confirman la quinta temporada de Masterchef Celebrity!
– ¿Cómo te conectaste con lo originario?
“Crecimos en nuestras ciudades, en nuestras burbujas, en nuestros mundos, de espalda tenemos en Santa Marta, la Sierra Nevada y era el mundo de los pueblos Tayrona.
Había mucho misterio y nosotros somos herederos de los españoles (…) y así nos criamos, entre las diferencias y uno en su familia lo empiezan a educar y la música nos muestra que estamos conectados”, afirmó Carlos Vives.
🎷 Carlos Vives: me preocupa cuando los pobres se empiezan a aburrir de los ricos
El samario resaltó que los indígenas del Tayrona ya tenían instrumentos musicales que ahora se utilizan en la música moderna colombiana que Vives representa.
“Los pueblos Tayrona nos dieron las gaitas que se tocan en la cumbia, la cumbia heredó de ellos muchas cosas, su origen está en esos pueblos, esos tambores originales no llegaron del África, estaban en América”, acotó el cantante.
Carlos Vives ha contratado personas jóvenes de las nuevas generaciones, pero con sentido de pertenencia por Colombia para traer esa modernidad sin perder el origen cultural.
La entrevistadora Camila por su parte señaló que en Cumbiana I y Cumbiana II ‘se ve la investigación y se aprende a conocer la geografía de Colombia’.
🎶 Se puede, sanemos juntos: Carlos Vives tras victoria de Petro