Síndrome del corazón roto: hombres con doble riesgo de mortalidad

Hombre tocandose el corazón (cardiaco).
Síndrome del corazón roto. Foto: Getty.

Una advertencia contundente ha sido emitida por la comunidad cardiológica ante la «alarmante» tasa de mortalidad asociada al síndrome del corazón roto.

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: los hombres tienen más del doble de probabilidades de fallecer a causa de esta afección en comparación con las mujeres, un hallazgo que subraya la necesidad de profundizar en la comprensión y el tratamiento de esta condición cardíaca vinculada al estrés.

Hombre tocandose el corazón (cardiaco).
Síndrome del corazón roto. Foto: Getty.

¿Qué es el síndrome del corazón roto o miocardiopatía de Takotsubo?

La miocardiopatía de Takotsubo, popularmente conocida como el «síndrome del corazón roto», es una condición cardíaca aguda y a menudo temporal. Se caracteriza porque una parte del músculo cardíaco se agranda súbitamente y pierde su capacidad de bombear sangre eficientemente.

Como su nombre sugiere, esta afección puede desencadenarse por un aumento abrupto de las hormonas del estrés, frecuentemente como respuesta a un evento emocional o físicamente traumático, tal como el fallecimiento de un ser querido, un divorcio o un accidente grave.

Los síntomas pueden ser dramáticos y confundirse fácilmente con los de un ataque cardíaco, incluyendo un dolor opresivo y repentino en el pecho y una marcada dificultad para respirar. En casos severos, puede conducir a una insuficiencia cardíaca grave a corto plazo e, incluso, ser fatal.

Estudio revela: hombres mueren más por «corazón roto»

Si bien la Fundación Británica del Corazón (BHF) había señalado previamente que las mujeres, especialmente aquellas mayores de 50 años y con condiciones de salud mental preexistentes como ansiedad o depresión, eran particularmente vulnerables, un nuevo estudio arroja luz sobre una disparidad de género en la mortalidad. La investigación encontró que la tasa de mortalidad en hombres afectados por el síndrome del corazón roto fue del 11,2 por ciento, más del doble que la tasa del 5,5 por ciento observada en mujeres.

El Dr. M. Reza Movahed, cardiólogo intervencionista y autor del estudio, profesor clínico de medicina en el Centro Cardíaco Sarver de la Universidad de Arizona en Tucson, expresó su sorpresa: «Nos sorprendió descubrir que la tasa de mortalidad por miocardiopatía de Takotsubo fue relativamente alta, sin cambios significativos a lo largo del estudio de cinco años, y que la tasa de complicaciones hospitalarias también fue elevada».

Tasas de mortalidad «alarmantes» que no disminuyen

El estudio, que analizó a casi 200.000 adultos en Estados Unidos durante un periodo de cinco años (de 2016 a 2020), encontró que el riesgo general de muerte por síndrome del corazón roto se mantuvo consistentemente alto, en un 6,5 por ciento, sin mostrar cambios significativos durante el periodo analizado.

«La continua y alta tasa de mortalidad es alarmante, lo que sugiere que se deben realizar más investigaciones para mejorar el tratamiento y encontrar nuevos enfoques terapéuticos para esta afección», añadió Movahed.

Entre las complicaciones más importantes observadas en los pacientes se incluyen la insuficiencia cardíaca congestiva, fibrilación auricular, shock cardiogénico, accidente cerebrovascular y paro cardíaco.

No solo afecta a adultos mayores: riesgo en edades medias

Aunque las personas mayores de 61 años presentaron las tasas más altas de esta enfermedad, la investigación también destacó un dato crucial: los adultos de entre 46 y 60 años tenían entre 2,6 y 3,25 veces más riesgo de padecer esta enfermedad que aquellos de entre 31 y 45 años.

Este hallazgo es significativo porque podría ayudar a desterrar la suposición de que la miocardiopatía de Takotsubo es una condición exclusiva de la población anciana, ampliando el espectro de pacientes en riesgo.

Te interesa: Píldora anticonceptiva aumenta el riesgo de ataques de asma en mujeres.

La importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos

El Dr. M. Reza Movahed enfatizó la necesidad de una evaluación cuidadosa por parte del personal médico: «El equipo de atención médica debe revisar cuidadosamente las angiografías coronarias que no muestran enfermedad coronaria significativa con apariencia clásica de movimiento del ventrículo izquierdo, lo que sugiere algún subtipo de miocardiopatía inducida por estrés«.

Asimismo, recalcó que estos pacientes deben ser monitoreados de cerca para detectar complicaciones graves y recibir tratamiento inmediato.

Algunas complicaciones, como el accidente cerebrovascular embólico, pueden prevenirse con la administración temprana de medicamentos anticoagulantes en pacientes con un músculo cardíaco considerablemente debilitado o con fibrilación auricular, un ritmo cardíaco irregular que incrementa el riesgo de ictus.

El estudio fue publicado en el Journal of the American Heart Association.