¡Pilas! Viajar en bus ahora exige vacuna contra fiebre amarilla

Tras declarar la emergencia sanitaria, se exige el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajes terrestres.
Tras declarar la emergencia sanitaria, se exige el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajes terrestres.

Desde ahora, quienes viajen en buses intermunicipales deberán presentar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla, como parte de una nueva exigencia del Ministerio de Transporte para contener la propagación del virus.

 La medida también se exige en viajes fluviales y ya ha generado largas filas y confusión en algunas terminales terrestres del país.

Tras declarar la emergencia sanitaria, se exige el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajes terrestres.
Tras declarar la emergencia sanitaria, se exige el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para viajes terrestres.

MinTransporte exige carné de fiebre amarilla

Según la circular oficial, todos los pasajeros deberán presentar su carné de vacunación al momento de comprar los tiquetes, ya sea en taquilla o por internet.

Si el viajero está vacunado pero no tiene el carné, podrá firmar una declaración juramentada para certificar su inmunización.

En caso de que la vacuna haya sido aplicada hace menos de 10 días, el viajero deberá firmar un documento asumiendo la responsabilidad ante un posible contagio.

Empresas de transporte y usuarios han manifestado su preocupación por las demoras, filas y confusión que ha generado la entrada en vigencia de la medida.

Hay grandes colas porque mucha gente no tiene la vacuna ni el carné para poder viajar. Consideramos que esta medida está afectando directamente la prestación del servicio y no creemos que sea una decisión técnica”, declaró José Yesid Rodríguez, presidente ejecutivo de ADITT.

Las empresas también deberán certificar que todo su personal está vacunado. Asimismo, deberán implementar sistemas de vigilancia y reportar su cumplimiento ante las autoridades sanitarias.

Como parte del control, los conductores deberán hacer paradas obligatorias en puntos de control vial, donde las secretarías de salud verificarán el cumplimiento de esta norma.

Las autoridades insisten en que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y puede aplicarse en los puntos de vacunación habilitados en cada ciudad.

Quienes ya estén vacunados y no cuenten con el certificado pueden descargarlo desde el sitio web del Ministerio de Salud.

La fiebre amarilla es una enfermedad grave transmitida por mosquitos, y ante el reciente aumento de casos, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de estar vacunado. La inmunización se realiza con una sola dosis y ofrece protección de por vida.

No obstante, la vacuna no está recomendada para todos. Está contraindicada en menores de seis meses, personas con alergias al huevo, defensas bajas, pacientes con VIH no controlado o que hayan recibido trasplantes.

En casos especiales como embarazo, lactancia o enfermedades inmunológicas, se requiere una evaluación médica individual antes de aplicar la vacuna.

Lea más: Ojo, ya están falsificando carnés de vacunación en Santa Marta.