Suspenden las ordenes de capturas a negociadores del ELN

Además de buscar el desarme de las insurgencias, el presidente Petro también invitó a los paramilitares a unirse a las mesas de diálogo.
Además de buscar el desarme de las insurgencias, el presidente Petro también invitó a los paramilitares a unirse a las mesas de diálogo. Créditos: Instagram / gustavopetrourrego.

El presidente Gustavo Petro, decidió suspender las órdenes de captura y extradición a los negociadores del ELN, en aras de restablecer los diálogos de paz que se realizarán en la Habana, Cuba. La decisión busca llegar a un acuerdo rápido con el Estado colombiano.

“Anuncio que por decreto firmado el día de ayer he autorizado restituir los protocolos y permitir a los negociadores a reconectarse de nuevo con su organización para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional para intentar construir el camino ojalá rápido y expedito, para que esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia”, explicó el mandatario.

ELN anuncia un posible acuerdo de paz con el gobierno de Gustavo Petro
ELN se encuentra en conversación con gobierno de Gustavo Petro.

Petro también añadió que el primer objetivo de su gobierno es defender la vida, por lo que: “invito a quienes integran las llamadas autodefensas para iniciar un camino similar y, conjuntamente, entregar esta región a la paz y la vida de sus propios integrantes: si son menores de edad, a la sociedad; si son mayores de edad, a la existencia pacífica en el territorio o en cualquier lugar del país”.

Los negociadores que quedaron por fuera del radar de las autoridades son: Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Silvana Guerrero. Hace una semana, una comitiva del gobierno estuvo en la Habana, Cuba, para sostener reuniones con los jefes del ELN, con el objetivo de establecer los mecanismos para iniciar los diálogos.

Cabe resaltar que el primer intento de negociación ocurrió en 2017, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Dichas conversaciones tuvieron como sede a Quito, Ecuador, pero no avanzaron.

⚔️ Luis Ernesto Olave denuncia control del ELN en Quibdó mientras el alcalde rumbea

Los diálogos se retomaron en la Habana, Cuba en 2019, durante el gobierno del expresidente Iván Duque, pero se rompieron oficialmente luego del atentado perpetrado por esta guerrilla en la Escuela de Cadetes General Santander, el 17 de enero de ese año.

Ante este anuncio las reacciones no se hicieron esperar. Ejemplo de ello, fue el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien se encargó de aclarar que la medida no cobija a todos los miembros del ELN.

“Ojo. Se suspenden las órdenes de captura solo a los negociadores, no a los miembros del ELN. Este es el primer paso, no el último de un proceso de paz. Bravo, presidente”, señaló el embajador.

🏹 Luz Stella Murgas, la mujer del gas natural que hizo recapacitar al gobierno Petro