La periodista española Salud Hernández, que está radicada en Colombia desde el año 1998, compartió su experiencia profesional en el periodismo en entrevista con En tenis con Paula García, donde expuso su postura frente a lo que vive día a día y su oficio periodístico.
Salud Hernández, desde el primer momento de esta entrevista, destacó la importancia de entender la realidad del país para poder informar adecuadamente, y que a lo largo de su oficio periodístico entendió la importancia de la libertad de expresión personal.
Colombia le ha dado mucho a Salud Hernández
Salud Hernández explicó que su llegada a Colombia tenía que ver con su gran anhelo de volver a ser reportera.
“Quería volver a ser reportera, y desde España, como ya tenía una edad X, nadie entiende que tú quieres bajarte el salario para hacer algo que no les parece que es de tu edad”, comentó la columnista.
Una de las principales razones por las que Hernández decidió quedarse en Colombia es porque sentía que, estando en este país, era como su verdadera casa, y desde el día en que llegó sintió ese poder que le ha dado Colombia hasta el momento.
“Me encantó el país, me encantó la gente y me sentí como en casa el día que llegué. Nadie se lo cree, pero me sentí en casa”, añadió Salud Hernández en su entrevista.
No obstante, en el año 2016 fue secuestrada en el Catatumbo. A pesar de ser una situación inesperada para ella, se mantuvo tranquila y racional. “Yo tengo una ventaja sobre otras personas: he estado con las guerrillas muchas veces. No me asusta”.
Esta columnista mostró su postura política frente al gobierno actual, mencionando: “Este gobierno tiene que estar hasta el 26, ganaron las elecciones. Esto no es Maduro, esto es una sociedad democrática”.
Por otro lado, en medio de su charla con Paula García, afirmó que “Colombia se ha acostumbrado a algo: a arrodillarse ante los criminales”, por lo que, según Salud Hernández, esto dificulta la solución efectiva al conflicto.
La periodista de la revista Semana también argumentó sobre la importancia de los medios de comunicación en la sociedad, puesto que son los medios quienes deben ser vehículos de información veraz y objetiva, defendiendo la independencia editorial.
Finalmente, Salud Hernández invitó a las nuevas generaciones de periodistas a mantener la ética y la pasión por contar historias reales. “Yo no tengo miedo, yo digo lo que pienso. Y si eso molesta, pues me da igual”, acotó la española.
Lea más: Salud Hernández de Revista Semana irrespeta al Papa Francisco.