Los ciudadanos y miembros de los movimientos y partidos políticos alternativos están alertando sobre la campaña mediática de algunos medios de comunicación a favor del candidato presidencial Federico Gutiérrez, mostrando una escala totalmente cargada que tiende a confundir al elector.
El periodista Félix de Bedout lo reseñó en un comentario acompañado de una gráfica “Cuando en la gráfica una diferencia de 18 puntos aparece como si fuera un empate técnico.” La lambonería del director de Noticias RCN José Manuel Acevedo con Duque.
- ¿Dumek Turbay se retira de la contienda por doble militancia?
- Alejandro Eder sumó a su campaña en Cali a Diana Rojas
- Supuesto viaje familiar de Gustavo Petro a Disney World fue una noticia falsa
Y la respuesta del periodista Daniel Coronell al comentario de Bedout, fue “Escala cargada”, dando a entender que falseaba la realidad, con una tendencia al engaño; como cuando se carga un dado para que siempre caiga en el mismo número, a pesar de todas las veces que se lance.
Le gustaría: La miopía y la ridiculez de Fico Gutiérrez es enorme: Katherine Miranda
Estos medios como RCN hacen parecer en una escala, por ilusión óptica, que la diferencia porcentual entre el primer y el segundo puesto de la intención de votos por candidatos es mínima, violando la estructura de la escala.
Aunque las cifras demuestran una brecha considerable entre el primero y segundo puesto de la escala, la ubicación de los porcentajes en la escala es sesgada y no concuerda la cifra con la posición en la tabla.
Al mostrar este sesgo, interpretan con total seguridad ante el ciudadano y votante, como si se tratara de un empate acompañado de la palabra “técnico”, para disimular la campaña mediática a favor de uno de los candidatos, en menoscabo del otro.
Le interesa: Fico Gutiérrez, el candidato presidencial relacionado a la Oficina de Envigado
Comentarios en las redes sociales como “Cuando el diseñador gráfico no estudió Excel…” y “Cuando 37 es poquito, pero 19 es muuuuuucho.” dan fe de que las cosas no se están informando como debieran.
Algunos ciudadanos afirman que lo malo no está en que los medios se inclinen hacia una tendencia política, lo malo está cuando recurren a la desinformación y a la mentira para confundir a los electores.
¿Qué pensarán los ingenieros? ¿Qué pensarán los científicos? ¿Qué pensarán los matemáticos?, los colombianos que estudiaron por lo menos no se comen las mentiras de RCN.
Lea también: Denuncian que El Tiempo estaría vetando las cifras de popularidad de Gustavo Petro en redes