La carrera por la alcaldía de Cartagena para el periodo 2024-2027 cuenta con 15 candidatos inscritos, los cuales tendrán como meta mantener la gobernabilidad a pesar de que el panorama no es muy alentador en la ciudad.
Uno de los primeros en manifestar sus intenciones de ser el próximo mandatario de Cartagena fue el exgobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, quien se lanzó con el aval del Nuevo Liberalismo. ¡Se mueve la política en la heróica!
15 candidatos por la alcaldía de Cartagena
En su momento, La Fiscalía compulsó para que se investigara presuntas irregulares en las que incurrió el entonces gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, en diversos contratos de obras.
William García Tirado, es candidato por el Movimiento significativo Los Tres Golpes. Logró contar con el aval de las más de 151 mil firmas aprobadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos en contra de Tirado por presuntas irregularidades en la contratación de servicios y obras en la ciudad, cuando era gerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana Distrital de Cartagena (Corvivienda).
En representación de los cristianos de Cartagena se encuentra el reconocido veedor, Héctor Pérez Fernández por el Partido Colombia Justa Libres. Otro de los candidatos es Javier Doria, quien cuenta con el apoyo del Grupo Significativo de Ciudadanos Cartagena Fuerte y Libre.
Una columna de opinión sobre las elecciones de Cartagena: ¿Independientes?
Jacqueline Perea presentó firmas, pero logró inscribirse gracias al aval del partido Nueva Fuerza Democrática. La abogada, activista y exfuncionaria del Distrito, aseguró que, en caso tal resulte elegida, se enfocará en la participación ciudadana y en desarrollar distintos procesos de liderazgo que apunten a que la mujer logre salir adelante.
El exsuperintendente Fabio Aristizábal, quien se inscribió avalado por el Movimiento Salvación Nacional, manifestó que su gobierno buscará seguridad, gobernanza, transformación del territorio, salud y bienestar para todos.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia la declarara inocente en un proceso por la venta de un lote baldío, Judith Pinedo entregó más de 140 mil firmas y cuenta con el coaval del partido Alianza Verde, para sumarse a la contienda por la alcaldía de Cartagena.
El octavo candidato es José Osorio por el partido Independientes. Indicó que en su gobierno, la educación será un eje transversal para poder darle un cambio a Cartagena. Para nadie es un secreto que cuenta con el apoyo del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
A punto de cerrarse las inscripciones, se inscribió el abogado y veedor antipeajes, Nausícrate Pérez, avalado por el partido Verde Oxígeno, colectividad liderada por Íngrid Betancourt, excandidata presidencial.
Luis Carvajalino, fue avalado por el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción. Se trata de un empresario y educador que oficializó su proyecto político a través de su programa de gobierno “Cartagena es capaz”.
También se inscribió Rey Tovar, respaldado por AICO. El veedor y empresario presentó su programa de gobierno bajo el lema “Con Seguridad Transformamos a Cartagena”.
Otro de los candidatos es Fernando Tinoco por el partido ASI, quien se comprometió en devolverle la dignidad a los cartageneros cuando se posesione como alcalde.
Richard Martínez Filoz, candidato por Colombia Renaciente, partido político de base afrodescendiente, fundado para representar los intereses de los colombianos pertenecientes a las comunidades étnicas.
Al final se confirmó el candidato del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, quien se formalizó durante el último día de las inscripciones, tras las polémicas dentro de la colectividad.
Por último, Gustavo Martínez, avalado por el partido Gente en Movimiento. Es un administrador público y especialista en gestión y finanzas públicas. Además, fue secretario de Hacienda de la Gobernación y exdirector de presupuesto del Distrito.
El próximo alcalde o alcaldesa se enfrentará a grandes retos de la ciudad heroica que está entre las más pobres y con mayor desigualdad del país. Además, deberá mantener la bandera de la lucha contra la corrupción de Dau.
Le interesa: El candidato a la alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar pone a temblar a los uribistas.