Como el único país sudamericano miembro de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte – OTAN, Colombia, en cabeza del presidente Iván Duque, atendió al llamado de esta para sumarse a los países que enviarán ayuda humanitaria a Ucrania y así atender la crisis de la población afectada por la guerra en ese país.
“Atendiendo el llamado de OTAN a países aliados y socios, para unirse en el envío de ayuda humanitaria a Ucrania en estos momentos tan difíciles, hemos decidido hacer una donación, a través de la ACNUR, para asistir a la población civil afectada en ese país”, así lo informó el presidente Duque.
- Day Vásquez terminó su relación con el congresista Juan Manuel Cortés
- Camila Zuluaga como mentirosa: el presidente Petro aclaró ‘dos inexactitudes’
- Uribismo sacrificó a Medellín en caso Tigo Une por destruir a Daniel Quintero
El presidente Iván Duque afirmó que inicialmente se trata de una ayuda económica de $100 mil dólares, destinados a asistir a la población civil afectada en Ucrania, por los efectos de la guerra entre este país y Rusia.
Le gustaría: Pluralidad Z entrevistó a ucraniana que huyó de Kiev cuando sintió un misil frente a su casa
Además de esto, Colombia apoyará la crisis migratoria, ya que el país cuenta con experiencia en atención migratoria en frontera por la crisis venezolana en aspectos relacionados con atención primaria.
El Tratado se originó para que los Estados miembros, en un sistema de defensa colectiva, pudieran defenderse mutuamente de cualquier ataque de una potencia externa; se firmó en Washington, Estados Unidos el 4 de abril de 1949, también es llamado la Alianza Atlántica.
Las declaraciones del presidente Duque, no fueron bien recibidas por muchos ciudadanos que criticaron la decisión del jefe de Estado de meterse en el conflicto de otros países, cuando no ha atendido el conflicto interno que vive Colombia.
Le interesa: Noticias Caracol acusada de desinformar entre el conflicto bélico de Ucrania y Rusia
Otros critican porque el país está pasando por una fuerte crisis alimentaria, ya que cerca de la mitad de la población está pasando hambre y muchas zonas del país históricamente olvidadas por el Estado están anhelando inversión social para atender sus problemáticas. Pero el presidente Duque parece dar mayor prioridad a los temas internacionales.
Lea también: Iván Duque, más preocupado por Venezuela que por Colombia, según colombianos