El gobierno de Gustavo Petro, ha definido algunas medidas para reducir los precios de los alimentos en el 2023, con el objetivo de darle tranquilidad a la economía de miles de hogares. Con BonYurt de Alpina se explicó cómo la inflación afecta el salario mínimo.
La ministra de Agricultura, Cecilia López, explicó que algunas medidas para reducir los altos costos de los alimentos es entregar subsidios a los campesinos para la adquisición de insumos agrícolas y los créditos otorgados a pequeños productores.
- Hombre revela cómo se acabó su relación tras no aportar económicamente durante 30 días
- Una estudiante relata cómo evitó que la robaran mientras caminaba
- Más allá del azar: cómo reducir pérdidas y mejorar tus resultados en Dragon Value
Medidas para reducir los precios de los alimentos
“Esperemos que sí bajen los precios. Ustedes saben que mucho depende de importaciones como el del maíz. Eso para nosotros es algo sobre lo cual no tenemos control porque depende mucho de los precios internacionales y de la tasa de cambio. Esperamos que se estabilice hacia la baja y la inflación también lo haga”, aseguró la ministra.
Los consumidores se han mostrado optimistas frente a estas medidas que aliviarían sus bolsillos. “Ojalá así sea, porque, así como vamos la alimentación va para abajo, no se va poder comer balanceado. Sino papas y arroz no más”, aseguró una mujer.
Otro ciudadano se mostró ilusionado, pues “todo está por las nubes, ya no se puede contar como en anteriores años, que podía uno traer 50 mil o 100 mil pesos e iba uno con el mercado”.
🥕 Cecilia López le jala las orejas a Luis Carlos Sarmiento Angulo
El Ministerio de Agricultura designó $80 mil millones de pesos para reembolsar a pequeños productores el 20% de las compras de insumos agropecuarios, en las 24 cadenas productivas priorizadas en el territorio nacional.
De acuerdo con las cifras de inflación del DANE para noviembre, los alimentos que consumen los colombianos han aumentado un 24,49% en lo corrido de 2022. Sin embargo, el Banco de la República tiene la proyección de que, para finales de 2023, la inflación le dé un respiro a los colombianos, y llegue al 7%.
El ministro de Hacienda también aseguró que la inflación podría haber tocado techo finalizando el 2022, y que se espera que en 2023 se estabilice el aumento de precios.
🥔 La grosería de Néstor Morales con la nueva ministra de Agricultura Cecilia López