Medellín, epicentro deportivo y cultural de Colombia, enfrenta una creciente inquietud ciudadana ante el visible deterioro del Estadio Atanasio Girardot.
A pesar de una cuantiosa inversión que supera los $5.500 millones, ejecutada durante la administración del exalcalde Federico Gutiérrez, el principal escenario deportivo de los antioqueños hoy evidencia preocupantes filtraciones de agua y señales que sugieren un posible riesgo en su estructura. Esta situación ha encendido las alarmas entre los habitantes y usuarios frecuentes del complejo, quienes exigen respuestas y acciones concretas.
La inversión bajo la lupa y las denuncias ciudadanas
La controversia surge a raíz de diversas publicaciones en redes sociales, donde ciudadanos y figuras públicas han compartido imágenes y videos que exponen la magnitud del problema.
En uno de los trinos, el usuario @ZurdosCol cuestiona directamente: «Federico Gutiérrez gastó más de $5.500 millones en el estadio Atanasio Girardot y hoy sigue inundándose y con la estructura al borde del colapso. Hablan de inversión, pero lo que hay es desastre. ¿A quién le sirvió realmente ese contrato?».
Este sentimiento es compartido por otros internautas como @labandadefofo, quien pregunta: «¿Mi pregunta es, en dónde quedó el proyecto de renovación y ampliación del estadio y sus alrededores?».
Las imágenes son elocuentes: chorros de agua cayendo en las gradas, goteras persistentes y zonas visiblemente afectadas por la humedad.
Lo que debió ser una adecuación para un escenario de talla mundial, como lo promocionó la Alcaldía de Medellín el 16 de agosto de 2024, al anunciar que el estadio sería una de las sedes del Mundial Femenino Sub20 de la FIFA, hoy se percibe como una intervención deficiente que no ha solucionado los problemas de fondo del recinto.
¿Un desastre anunciado? Advertencias sobre la seguridad del estadio
La preocupación no se limita a la estética o la incomodidad. Usuarios como @Juancho_Zpta advierten sobre un peligro latente: «Un día de estos va a pasar algo muyyy hptamente grave. Pónganse las pilas impedidos @AlcaldiadeMed @FicoGutierrez @INDERMEDELLIN ¿va a tener que caerse la tribuna encima de la gente para que hagan algo?».
Esta percepción de riesgo es alarmante, especialmente considerando que el Atanasio Girardot es un lugar de congregación masiva, no solo para eventos deportivos de equipos como Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín, sino también para conciertos y otros espectáculos.
Mauricio Ruiz (@Maurici71529748) añade otra capa a la discusión, señalando la posible falta de mantenimiento adecuado: «Pero para hacer conciertos y otras maricadas, que no tienen que ver con fútbol, lo alquilan de una. A dónde va a parar toda esa plata y porque tras de que se la roban se frente, no le meten un peso al menos pal mantenimiento. Terminará como el estadio de Huila».
Esta denuncia apunta a una gestión que podría estar priorizando la generación de ingresos por alquiler sobre la inversión en la conservación y seguridad de la infraestructura.
Te interesa: Fico Gutiérrez impulsa su imagen con ayuda de Rigoberto Urán.