Medellín enfrenta una de las temporadas de lluvias más críticas de los últimos años, la cual ha dejado un saldo trágico: tres personas fallecidas, más de 1.700 damnificados y múltiples emergencias por inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas.
Mientras la ciudad lucha por recuperarse, crecen las críticas hacia la administración del alcalde Federico Gutiérrez, por su falta de previsión y escasa inversión en prevención del riesgo.
¿Lluvias en Medellín desatan crisis por falta de prevención?
“¿Sabes por qué la ciudad se está inundando cada vez que hay un fuerte aguacero? Porque tenemos 4.217 quebradas bajando desde montañas muy empinadas, y eso hace que el agua llegue con más fuerza”, explicó el representante a la Cámara Daniel Carvalho.
A esto se suman, según él, otros factores agravantes como la urbanización desordenada, la pérdida de zonas verdes, la basura en las quebradas y una gestión pública poco preventiva.
En los últimos días, los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista han sido algunos de los más golpeados: 532 viviendas fueron declaradas en riesgo, entre evacuaciones definitivas y temporales.
Las calles y quebradas han requerido la remoción de al menos 1.500 metros cúbicos de escombros, en una operación de emergencia que apenas logra contener el impacto inmediato.
Aunque la administración distrital asegura haber adelantado limpiezas en quebradas durante la temporada seca, como Potrerito, La Guayabala y Altavista; los desastres de cada temporada invernal demuestran que estas acciones no han sido suficientes ni sostenibles.
“El problema es que la Alcaldía no está invirtiendo en ciencia, ni en investigación, ni en el mantenimiento adecuado de las quebradas”, denunció Carvalho.
La Alcaldía insiste en que parte de la responsabilidad recae en la ciudadanía, al arrojar basuras y muebles a las quebradas. No obstante, expertos y líderes sociales advierten que esta apelación a la conciencia individual no puede ser la excusa para la falta de políticas efectivas y control ambiental.
Medellín vive hoy las consecuencias de un modelo de ciudad que no ha sido adaptado a los desafíos del cambio climático. Sequías más prolongadas y aguaceros más intensos son ya una realidad, y sin una gestión ambiental seria y estructurada, el riesgo seguirá creciendo.
¿Saben por qué Medellín se inunda cuando llueve fuerte?
— Daniel Carvalho (@davalho) May 5, 2025
Por una combinación de factores naturales y climáticos, la acción humana, la pérdida de zonas verdes y el mal manejo de residuos.
Por eso necesitamos fortalecer el @siatamedellin, que monitora el clima, informa a tiempo y… pic.twitter.com/vfiyRhY40C
Lea más: La descarada burocracia de Federico Gutiérrez en Medellín.