“El Estado colombiano es juez y parte”: Salvatore Mancuso sobre conflicto armado

Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso.

El máximo líder paramilitar, Salvatore Mancuso, quien se encuentra privado de su libertad en una cárcel de los Estados Unidos, nuevamente envió una carta al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, reiterando su compromiso con la verdad y su deseo de justicia.

Mancuso, quien lleva años denunciando hechos de guerra del conflicto armado interno colombiano, enfatiza en la necesidad de que la verdad, completa y sin ambigüedades, sea contada de cara al país, con el fin de que se dé una justa reparación de las víctimas.

Invitó también a que todos los protagonistas del conflicto armado y el mismo Estado acepten su responsabilidad, para evitar que esa verdad siga siendo «secuestrada y manipulada».

“(…) el mismo Estado Colombiano es juez y parte y obviamente no desea que se conozcan y trasciendan las verdades para poder eludir su responsabilidad en el conflicto, además solo participamos nosotros, un solo actor del conflicto armado. En dicha justicia transicional, al igual que en la justicia ordinaria, muchas verdades quedaron perdidas”

Aseguró en la carta.

Mancuso se describe a sí mismo como un «testigo excepcional, único en la realidad histórica de Colombia» debido a que participó de forma directa en el conflicto.

Lo que le dotaría de una visión macro y de autoridad para ser parte del proceso y someterse a la Comisión de la Verdad.

Ha acusado que el 35% de los honorables congresistas colombianos habrían sido financiados por las AUC, lo que en su momento tituló «Paramilitarismo de Estado» y recordó su advertencia, sin respuesta oportuna, sobre el rearme de algunos grupos paramilitares.

Declaró contra José Miguel Narváez, subdirector del DAS que, según menciona Mancuso, estuvo relacionado con el asesinato del reconocido mediador de paz, Jaime Garzón.

Y sobre todo, denuncia acerca de la colaboración de ciertas personalidades cercanas al Gobierno y del mismo Álvaro Uribe Vélez con los grupos paramilitares, entre ellos Francisco Santos, quien hoy funge como embajador de Colombia en Estados Unidos.

Se espera que el exlíder paramilitar regrese a Colombia, algo que le ha llenado de angustia, tras expresar que teme que intenten silenciarlo definitivamente.

“Han incumplido los acuerdos de paz y me han solicitado en extradición para llevarme nuevamente a prisión en Colombia para poder torturarme y asesinarme y así silenciarme definitivamente. Pero las victimas me necesitan vivo desde cualquier parte del mundo para poder continuar cumpliéndoles, de nada les sirvo asesinado en Colombia, por eso he adelantado acciones legales en pro de proteger mi vida”.

Escribió Salvatore.