Daniel Duque, concejal de la ciudad de Medellín y Camilo Calle, diputado del departamento de Antioquia; fueron denunciados por sus nexos con grupos paramilitares del Urabá Antioqueño, quienes habrían financiado la campaña de ambos políticos.
En una conversación que se hizo pública con el community manager de Duque (José Fernando Valencia Fernández), se expone los supuestos nexos de ambos políticos con los grupos paramilitares del Urabá Antioqueño y como este grupo apoyó o financió la campaña de Calle a la Asamblea del departamento. Además, Sergio Fajardo tendría conocimiento de estas irregularidades.
- Alejandro Toro: congresistas llegan precomprados al Congreso
- La influencia de FENALCO en el hundimiento de la reforma laboral
- Miguel Polo Polo estaría usando pase falso para evadir normas de tránsito
En un video político publicado por el concejal de Medellín, Daniel Duque, donde se muestra conversando muy coloquialmente con el diputado Camilo Calle, dan a conocer su decisión de votar a la presidencia de la República de Colombia.
Le gustaría: Daniel Duque y Daniel Carvalho ‘pringados’ por injustificada fortuna de un amigo en común
Definitivamente el video es para impulsar la campaña a la presidencia del precandidato por la Coalición de la Esperanza Sergio Fajardo, dado que no ahorran en elogios hacia la persona y obras de Fajardo mientras fue gobernador del Departamento y alcalde de la Ciudad de Medellín.
Camilo Calle hizo énfasis en lo que hizo Fajardo en el Urabá Antioqueño; mientras que Daniel Duque hace un recuento de sus obras y gobierno en la ciudad de Medellín.
Sin embargo, como respuesta a este video, un usuario de las redes publicó una conversación con José Fernando Valencia Fernández, community manager de Duque que también laboró en comunicaciones con Camilo Calle. El medio Nt24 amplió la denuncia sobre estos 2 personajes.
Le interesa: Casi con toda seguridad, Uribe tuvo tratos con los paramilitares: Exdirectivo del Pentágono
En medio de la conversación, expone los nexos de ambos políticos con los grupos paramilitares del Urabá Antioqueño y como este grupo apoyó o financió la campaña de Calle a la Asamblea del departamento.
Además de sus compromisos con su suegro Phidalgo Banguero, quien fue uno de los políticos capturados por nexos con los paramilitares, Calle también apoyó al exalcalde de Turbo William Palacio que fue condenado por concierto para delinquir y paramilitarismo.
Cuando el Partido Verde quiso deslindarlo como miembro del colectivo, Claudia López habría abogado por él, para que el Partido no le aplicara esta sanción a su aliado político, y además, Sergio Fajardo también estaría enterado de las prácticas de Calle.
Lea también: María Fernanda Cabal le sacó los trapitos al sol a Sergio Fajardo