Compraba medicamentos a $60 mil, pero ahora paga $20 mil

El gobierno busca que la salud se centre en la prevención de enfermedades.
El gobierno busca que la salud se centre en la prevención de enfermedades.

Desde hace meses los colombianos estaban preocupados por el elevado precio de los medicamentos. Sin embargo, todo parece indicar que estos precios han cambiado en los últimos meses. Carolina Corcho sobre las EPS: No es que las queramos eliminar, es que se han estado eliminando.

Las distintas farmacéuticas están relacionadas con precios altos y en algunos casos el medicamento se consigue en el canal comercial, y no en el institucional. Ante dicha situación, los ciudadanos terminan pagando de su bolsillo los medicamentos. El portal Colombia Check afirma que la bajada en los precios de los medicamentos se deben a medidas desde el gobierno Duque.

Stendhal vendió el medicamento FAMPYRA sobre el límite de regulación
Bajar los precios de los medicamentos le ha permitido a las familias mejorar su calidad de vida.

Recientemente, un usuario reveló que un medicamento de vital importancia para un familiar bajó considerablemente de precio, al parecer por las gestiones del gobierno.

Juan Médico explicó al ver esta gran diferencia: “Mi mamá sufre mucho de cistitis y requiere un producto llamado Monuril que costaba $60.000. Ayer nos costó $19.000. Preguntamos por el cambio de precio y nos dijeron que por orden del gobierno se están regulando precios de medicamentos caros”.

👨🏻‍⚕️ Las EPS estarían detrás de los ataques contra Carolina Corcho, dice Margarita Rosa

A su vez, agregó: “Para los burros uribistas que ni leyendo creen. Estos son los precios 2022 y 2020”. El comentario estaba acompañado con unas imágenes que evidenciaban la diferencia en los precios.

Varios usuarios decidieron compartir su testimonio y respaldar dicho comentario: “Igualmente me pasó para medicamento para la tensión”; “Me pasó lo mismo con remedio homeopático que le habían recetado a mi hija. Hace 4 años costaba 120.000, ahora lo compré en 40.000 pesos”; “Soy hipertenso, y me toca comprar un medicamento que la EPS no me da, antes lo compraba a 189.000 y desde hace dos meses lo estoy comprando a 119.000”, “También me pasó con la Bilaxten, antes costaba como 200 y ahora a 25, súper medicamento para la alergia”, entre otros comentarios.

Para algunos uribistas el cambio en los precios de los medicamentos se debe a una medida implementada por el expresidente Iván Duque, por lo que el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, no tienen nada que ver con esta reducción.

El gobierno de Petro tiene como objetivo evitar que el paciente se convierta en un cliente que accede a los servicios de forma limitada según su capacidad de pago y recursos.

💊 Carolina Corcho explicó los principales puntos de la nueva reforma a la salud