La senadora animalista, Andrea Padilla, celebró que el Senado aprobara en primer debate, un proyecto de ley que le otorga apoyos económicos a quienes se dediquen al rescate y cuidado de animales. La Centro Izquierda puso Congresistas técnicamente capacitados para 4 años legislativos.
El proyecto propone la creación del Registro Único de Personas Cuidadoras de Animales (RUPCA). De ser aprobado, se verían beneficiadas personas naturales, jurídicas y las fundaciones.
- Alejandro Toro: congresistas llegan precomprados al Congreso
- La influencia de FENALCO en el hundimiento de la reforma laboral
- Miguel Polo Polo estaría usando pase falso para evadir normas de tránsito
Incentivo económico para los cuidadores de animales
Cabe resaltar que el 75% de quienes desarrollan esta actividad en el país son mujeres.
En su momento, la senadora Padilla aseguró que: “Con este proyecto de ley buscamos empezar a saldar la deuda con miles de mujeres y fundaciones que, con sus propios recursos y enormes costos económicos, sociales y emocionales, rescatan, recuperan y albergan a miles de animales maltratados y abandonados en Colombia. Una labor que el Estado ha descargado en ellas, sin brindarles el más mínimo apoyo”.
Uno de los puntos importantes del proyecto, es que plantea la creación de una estrategia de salud y protección animal, que incluiría un programa nacional de esterilización, de salud preventiva y de urgencias veterinarias para animales domésticos en especial condición de vulnerabilidad y de personas inscritas en el Sisbén.
😻 Senadora Esmeralda Hernández casi le dice ‘ignorante’ a Vicky Dávila
Mientras esto sucede, Andrea Padilla, avanza en programas regionales de esterilización animal. Hace unos meses estuvo en San Andrés: “a esterilizar 920 gatos y perros sin hogar, que viven en las calles y de poblaciones de pobreza extrema”.
Andrea Padilla, tiene una meta irrenunciable: trasladarse a las regiones como cuidadora y trabajar en el Senado como animalista para generar políticas que alivien el sufrimiento animal.
“No solo desde el Congreso, mediante el control político y la labor legislativa, sino también en las calles, trabajando directamente por la población que no se atiende”, aseguró.
Padilla seguirá luchando no solo por el bienestar de los animales, sino también para que el Estado reconozca y apoye a las personas cuidadoras, que le ahorran importantes costos económicos y le prestan un valioso servicio a la sociedad.
🐶 Alejandra Giraldo de Noticias Caracol lamenta la enfermedad de su mascota