Acaparar el mercado dará de 4 a 9 años de cárcel en Colombia

La crisis del COVID-19 relacionado con la economía ha dado pie para que la Fiscalía condene a aquellas personas por acaparamiento y especulación. Acaparar los mercados es la práctica que se hace presente actualmente para comprar en exceso productos de la materia prima y manipular su precio.

  • Alimentos de consumo, de primera necesidad.
  • Insumos médicos.

 “Por eso, como lo hemos dicho, vamos a garantizar las cadenas de abastecimiento en distintos puntos del territorio nacional. La Superintendencia de Industria y Comercio trabajará de la mano con la Fiscalía para sancionar a quienes pretendan especular o acaparar bienes que deberían ser de acceso a todos los ciudadanos«.

-Duque

La decisión fue en acorde con el presidente Iván Duque y el fiscal Francisco Barbosa, los cuales vigilaran de cerca a distribuidores mayoristas.

Durante la rueda de prensa, manifestaron cero piedad para aquellos que van a acaparar productos necesarios para toda la ciudadanía. Es una legislación “precisa y estricta”.

Le interesa: Colombia: No se deje quitar el empleo durante la pandemia del COVID-19

Acaparar el mercado

“La ley es clara: quien incurra en acaparamiento está violando el artículo 297 del código penal e incurrirá en una pena de 4 a 9 años. Tampoco vamos a permitir que ningún productor, fabricante o distribuidor mayorista de artículos de primera necesidad abuse de sus condiciones dentro del mercado”

La pena será de cuatro a nueve años de prisión.

“No daremos pie atrás en castigar a quienes pretendan impedir que los ciudadanos puedan disponer de productos básicos que permitan sobrellevar el aislamiento de estos días”

-Fiscal.

Si usted, como ciudadano que necesita de productos para sobrellevar la cuarentena, observa cualquier tipo de acciones de acaparamiento, pueden llamar y denunciar al 122 desde su celular.

Solidaridad

Son temas fundamentales para la Fiscalía, la única posibilidad de enfrentar este flagelo y esta pandemia, es la solidaridad”

-Fiscal

Duque aprovechó su intervención para también invitar a ser solidarios. Pidió a las familias con mejor posición económica, ayudar a los que viven del día y por el COVID-19 no pueden salir trabajar.

“Quienes tenemos más oportunidades, ayudar a quienes más lo necesitan, podemos contribuir a que puedan sobrellevar esta situación”

“Transitar este paso sin hambre”

Ese es el nombre de los recursos que el gobierno de Iván Duque transmitirá a más de 10 millones de familias necesitadas, en alimentos.

Le gustaría: Presidente Iván Duque: el mayor propagador del COVID-19

Otras multas

“Con el Fiscal abordamos dos grandes temas: Las personas que llegaron al país en los últimos días provenientes del exterior y que tienen que someterse a aislamiento obligatorio y lo incumplen van a tener sanciones severas. “Esas personas que llegaron al país y que pretendieron burlar las normas serán perseguidas por las autoridades”

No solo para el acaparamiento, también para las personas que no se guarden en sus casas, alerta el presidente.