Plataformas de intercambio cripto que no sobrevivieron al criptoinvierno

bitsoft360

Es evidente que el escenario financiero del mercado de criptomonedas ha sido uno de los más complejos durante este 2022, se pudiera comparar la lucha de los Exchanges con la jungla donde sobrevive el más fuerte durante una fase de criptoinvierno severa. Sitio oficial de Bitsoft360 podría ser una alternativa fantástica si te fascina comerciar con bitcoins.

No solo los precios han tenido una afectación directa, llegando a dejar incluso a varios proyectos sin valor alguno, sino que ha ocasionado la quiebra de usuarios que confiaron en dichas criptomonedas y a su vez las plataformas de intercambio han recibido golpes similares a los de los usuarios.

En el caso específico de las plataformas de intercambio cripto se pudiera asumir que una gestión inapropiada de los recursos y pasivos son los que han llevado al fracaso a muchas de ellas.

La descapitalización no solo de inversores sino de los Exchanges pudiera deberse a la volatilidad del mercado, aunque también a las decisiones oportunas ante un escenario riesgoso. Mayor información ingresa a Bitcoin-Prime trading system

Esta situación pudiera conectarse directamente con la reflexión en la que el ser humano siempre está aprovechando y disfrutando cuando las vacas estan gordas y no se preparan para cuando lleguen las vacas flacas.

Es así como sin esperarlo se suscitan una serie de acontecimientos como el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, la situación de crisis económica y financiera que atraviesan las potencias de Estados Unidos y Europa, además de las drásticas medidas de la Fed por combatir esta situación.

La suma de todos estos elementos definitivamente trajo consigo efectos devastadores en el mercado de criptoactivos, dando paso a un criptoinvierno que ha logrado devaluar los activos digitales en algunos casos más del 60% de su valor registrado en el último máximo histórico del mes de Noviembre de 2021.

El Exchange que va a la quiebra recientemente es FTX

Aunque ya había dado indicios de posibles complicaciones financieras por su relación con la compañía Alameda Research, la plataforma de intercambio FTX a pesar de asumir los compromisos y no dejar morir a una de las más grandes compañías relacionada con el mercado de criptomonedas, fue en vano su esfuerzo.

Tras un supuesto anuncio en donde Binance se haría responsable de una transición de FTX, donde el principal objetivo era la protección de los usuarios que se encontraban al borde del abismo y del colapso, no llego a mayores, tras la compleja situación financiera los dueños de Binance dieron un no definitivo a la compra de FTX.

Una vez que este tipo de acontecimientos ocurre en el mercado los principales afectados no son solo los usuarios sino los activos digitales en general, debido a que se genera un efecto domino que culmina en una disminución de valor de los mismos.

El agujero enorme que dejaron los accionistas y el dueño de FTX pudiera considerarse imposible de llenar, fueron muchas las irregularidades y el mal manejo de los fondos los que llevaron a la desaparición de esta plataforma de intercambio.

Las primeras en caer

Es relevante resaltar el hecho de que demás de todos los factores que ya venían afectando al mercado financiero digital, se suma la incesante necesidad de regulación de las criptomonedas y de las plataformas de intercambio de activos digitales conllevando a la caída de los primeros Exchange.

Por este motivo es que Celsius, Three Arrows Capital y Vauld fueron las primeras compañías criptográficas en caer y llevar consigo a todas las criptomonedas a un estado de desconfianza y falta de reputación como instrumentos de inversión financiera digital.

La caída del mercado en sí no solo afecta a los corporativos sino a los mismos usuarios de estos activos digitales, donde independientemente de la fase bajista que experimenta el mercado todo se debe a la mala gestión de riesgo de capital que cada una de las empresas de intercambio cripto debe poseer.

La lucha de los activos digitales no ha desfallecido en ningún momento estos se encuentran dando el todo por el todo con tal de que el mercado financiero digital se recupere así como también la confianza de los inversionistas sobre las diversas criptomonedas.

Por otra parte también uno de los Exchanges que activo sus alarmas fue Coinbase, la cual como medida de acción ante el criptoinvierno fue reducir su nómina, considerando muchos factores que pudieron también llevarlo a la quiebra.

Conclusión

La caída ha sido constante, definitiva y lamentable en el caso de plataformas que se consideraban líderes en el mercado de inversiones digitales con criptoactivos, donde pareciera que estaban preparadas solo para obtener ganancias mas no para un criptoinvierno de la magnitud de este 2022.

El aumento de la capitalización de mercado de los diversos proyectos criptográficos fue quizás el motivo que genero un efecto de atracción de nuevos usuarios e inversionistas institucionales los cuales no dudaron en ningún momento de disponer de sus activos para obtener el anhelado retorno de la inversión.