La red social de vídeos TikTok se ha convertido en un modo de vida para muchas personas. Cada año crece y lo hace muy rápido. De acuerdo al portal Statista, en 2023, la aplicación tenía aproximadamente 102 millones de usuarios en Estados Unidos. Se prevé que esta cifra aumente más de un 5% hasta alcanzar los 107,8 millones de usuarios en 2024.
De esos millones de usuarios, hay muchas personas que buscan monetizar su cuenta y diferentes maneras de hacerlo. Como ejemplo, puedes comprar en esta página un paquete de seguidores en TikTok u otros servicios que ofrece el sitio, así como colaborar con otros influencers una vez que hayas definido tu nicho de mercado.
Por ello, si buscas aprovechar todo lo posible la base de usuarios que tienes en tu perfil y crecer aún con la intención de monetizar tu cuenta, en este artículo tendrás algunas formas de hacerlo con las que no te arrepentirás.
1. Unirse al TikTok Creativity Program
El TikTok Creativity Program es una forma nueva de la app para poder sacarle partido económico a tu cuenta. Lo cierto es que se necesitan unos requisitos como, por ejemplo: los usuarios deben tener al menos 18 años, tener un mínimo de seguidores y visionado de vídeos, así como estar actualizados.
Pero, ¿cuáles son los seguidores que se necesitan? Por ejemplo, en Estados Unidos, se necesitan al menos 10.000 seguidores y 100.000 reproducciones de vídeo auténticas en los últimos 30 días para ser aptos en este programa.
2. Vende productos a tus fans
Una vez que tienes suficientes seguidores y piensas que vale la pena dar el paso, es el momento de pensar qué puedes ofrecer para vender. Sí, puedes vender tus productos en TikTok para monetizar casi cualquier tipo de contenido.
Por ejemplo, se pueden vender desde camisetas, bolsas, pegatinas, tazas de café, camisetas… En el caso de que tengas un canal dedicado al crochet, será la oportunidad perfecta para mostrar tus productos acabados y ponerlos a la venta.
Dicha venta tiene ventajas ya que tu marca podrá tener el impulso necesario para que vaya más allá de TikTok.
3. Colabora con otros influencers y marcas
Sin duda, el colaborar con otros usuarios que cuentan con una buena base de “followers” y se les pueda considerar como “influencers” es una buena opción. En TikTok tiene su propia opción para facilitarlo: el Creator Marketplace.
¿Cómo funciona eso? Pues ayuda a conectar a las marcas que según el algoritmo de TikTok sean similares o puedan hacer “match” con los influencers adecuados. De esta manera, será más fácil crear contenido patrocinado que a los usuarios les guste.
Por ejemplo, las marcas que quieran buscar influencers o trazar una campaña de marketing, lo tendrán tan fácil como buscar por ese marketplace entre los contenidos creados y entre aquellos usuarios que estén interesados en colaborar.
4. Transmite en directo y recoge regalos
En TikTok también existe la opción de retransmitir en directo y de…¡recoger regalos! Al hacer el “live” tendrás la oportunidad de que los seguidores muestren su agradecimiento en tiempo real al enviar regalos virtuales. Luego, estos regalos podrán canjearse por dinero.
Esta opción es fantástica para construir relaciones con la audiencia que te sigue o empieza a seguir y labrar esa fuerte conexión. Por ello, hacer directos puede ayudar a impulsar tu marca y también el monetizar tu cuenta. Pero recuerda, los directos no son fáciles. Por ello, se recomienda prepararlo muy bien para, además, obtener esos regalos virtuales.
Conoce a tu audiencia
Estas son las formas más interesantes de monetizar tu cuenta, pero también hay mucho detrás de lo que debes ser consciente antes de ponerte a hacer muchos directos o estar continuamente vendiendo merchandising.
Sí, y es que lo difícil de usar las redes sociales es no excederse en la cantidad de promoción que introduces en tus vídeos. Los seguidores saben que se necesita dinero para seguir creando el contenido que a ellos les gusta y lo asemejan a cuando ven una película o un show en televisión, donde también hay anuncios, pero a nadie le gusta ver que se hace publicidad constantemente porque también se pierde credibilidad.
Por ello, aunque sea publicidad, no dejes de crear buen contenido. En lugar de empezar vendiendo el producto, se puede introducir posteriormente en el vídeo y crear una historia en la que se introduce dicho producto que se está vendiendo.