Argentina comienza con las Eliminatorias Sudamericanas

La Selección comienza su camino rumbo al Mundial 2026, que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá, donde, en caso de obtener el boleto, intentará defender con uñas y dientes la corona. Recordemos que el combinado Albiceleste, comandado por Lionel Scaloni, se alzó con el título en Qatar, tras superar, en un frenético partido, a Francia por penales.

De esta manera, la flamante campeona del mundo comenzará su recorrido ante Ecuador, el 7 de septiembre, en el Monumental, donde el elenco nacional buscará una victoria que le permita arrancar con el pie derecho. Además, será el primer partido oficial tras alzarse con el campeonato organizado por la FIFA, ya que disputó algunos encuentros, pero fueron amistosos.

Luego de enfrentar al seleccionado ecuatoriano, que también estuvo presente en el último Mundial, visitará a Bolivia, cinco días después, en un encuentro con algunos obstáculos ya conocidos, como, por ejemplo, la altura. Sin embargo, Argentina, que en los próximos días anunciará la nómina de convocados, intentará lograr los seis puntos en la primera fecha doble.

A falta de dos semanas para la cita en el estadio de River, los diferentes simpatizantes y espectadores del fútbol, por nivel y actualidad, se inclinan por la Argentina. BonusCodeBets Colombia también reconoce una superioridad del elenco nacional, que demostró un gran rendimiento en los últimos amistosos.

Argentina vs Ecuador, un partido complejo

El recorrido de Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas será complejo, como bien se sabe, ya que todos buscarán vencer al elenco campeón del mundo, que tendrá a un Lionel Messi en un nivel superlativo. No obstante, Ecuador se caracteriza por ser un equipo muy competitivo y con un estado físico sobresaliente. Además, presenta una gran respuesta con el balón, con jugadores capacitados para dañar la defensa del equipo dirigido por Scaloni.

El seleccionado de Ecuador, durante los últimos años, supo cambiar la mentalidad de la mano de Gustavo Alfaro, quien le transmitió seguridad y confianza, sensaciones fundamentales para elevar el nivel y comenzar a ser un equipo competitivo con aspiraciones grandes. De esta manera, pudo conseguir el boleto para el Mundial de Qatar 2022, luego de mirar durante varios años el máximo torneo a nivel selecciones desde su casa.

Por su parte, Argentina tendrá algunas bajas sensibles para el choque ante los ecuatorianos, como el caso de Gerónimo Rulli, con una lesión en su hombro derecho, y Emiliano Buendía (se rompió los ligamentos). Aunque estos futbolistas no eran titulares en la selección, fueron jugadores importantes en el grupo.

No obstante, la campeona del mundo en Qatar tiene un menú amplio de jugadores que podrán ingresar en la lista de convocados. Como, por ejemplo, Diego Buonanotte, quien ya estuvo en la última convocatoria, o Gino Infantino, que disputó el Mundial Sub-20 jugado en Argentina. Estos futbolistas, junto con otros que están asomando, le brindarán un aire renovado con juventud y energía, para un equipo que funciona como una orquesta.

El conjunto Albiceleste tendrá por delante 18 fechas importantes para sellar la clasificación a la próxima cita, en el 2026, donde buscará retener la corona y levantar el máximo trofeo a nivel selecciones por cuarta vez en su historia. Sin embargo, afrontará partidos duros, como es habitual en Sudamérica.

El nivel de las selecciones es muy alto, y esto obligará a la Albiceleste a mejorar y elevar su rendimiento. Además, cada elenco sudamericano buscará ganarle al equipo campeón del mundo, que dispone de jugadores con una categoría superior para hacerle frente a cualquier país e imponer condiciones en distintos territorios.

Por otro lado, el primer clásico ante Brasil se disputará el 21 de noviembre, en el país vecino, en lo que será el último partido del equipo de Messi en el 2023. En el 2024, el primer cotejo de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a México, Estados Unidos y Canadá será ante Chile, en Argentina.

La Albiceleste buscará comenzar con el pie derecho ante Ecuador, para ganar aire e ir a Bolivia sin la necesidad de conseguir los tres puntos, ya que allí, por lo general, a cada equipo le cuesta el doble por la altura, que juega un papel fundamental en el desarrollo del encuentro.