El día de ayer, el presidente de la República Iván Duque se encontraba en la ciudad de Cali adelantando, lo que llamó, una visita de trabajo. Desde la capital vallecaucana rechazó el bloqueo de vías y los supuestos actos de vandalismo.
Por la noche, sin embargo, helicópteros sobrevolaron varias zonas de Cali y miembros de la Fuerza Pública arremetieron contra los manifestantes con armas letales en Puerto Resistencia y el Paso del Comercio.
La importancia de Cali en el paro nacional
La ciudad de Cali, que se consolidó como el epicentro del paro nacional indefinido desde la primera semana, se convirtió también en el escenario de uno de los más emblemáticos monumentos a la Resistencia creado por la misma población.
La capital del Valle del Cauca ha soportado los peores embates del uso de una fuerza desproporcionada por parte de las Instituciones en contra de manifestantes que no cuentan con armas letales ni elementos de protección sofisticados.
Pese a los anuncios del Comité Nacional de Paro sobre la suspensión temporal de algunas manifestaciones y expresiones en el marco del paro, la población, que se ha desprendido de la representación del comité, ha continuado su labor de resistencia y búsqueda de diálogo con el gobierno nacional.
- Jóvenes que firmaron acuerdos para levantar bloqueos en Cali están siendo perseguidos
- Andres Escobar, el ‘colombiano de bien’ que habría disparado contra los manifestantes en Cali
- Mesa Nacional Popular de Diálogo anunció que el paro nacional continúa
Más violencia
El presidente Iván Duque, en lugar de promover un diálogo directo con la población marchante, ha enfocado su discurso en el rechazo de los bloqueos y supuestos actos vandálicos, y fortalecido la militarización de la ciudad aun después de la visita de la CIDH.
Durante el día, uniformados estuvieron intimidando a la población en los barrios.
Esto resultó en otra noche de violencia desmedida, manifestantes heridos, retenidos ilegalmente, e incluso asesinados.
El Canal 2 de Cali y el fotógrafo Jahfrann informaron sobre el ataque de policías a manifestantes y la arremetida de miembros del ESMAD contra una misión médica.
Así mismo, la población informó sobre los hechos.
El fotógrafo también aseguró que cada vez que el presidente Duque va a Cali, se desencadenan las violaciones de derechos humanos en la ciudad.
- Iván Duque le da a Cali más militares y policías, pero no empleo, universidades y hospitales
- Alejandro Ordóñez, quien desacreditó a la CIDH, será el encargado de su vínculo con Colombia
- Amenazan de muerte a los jóvenes de primera línea en Yumbo, Valle del Cauca