El programa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como meta entregar al menos 2.000 millones de dosis de vacunas para fines del 2021; para cubrir al 20% de las personas más vulnerables en 91 países pobres y de ingresos medios, principalmente en África, Asia y América Latina.
Su esquema debe tener como finalidad vacunar personas en países de ingresos medios y pobres de todo el mundo contra el coronavirus; pero a través de unos documentos revisados por Reuters, se pudo conocer que el programa está luchando contra la falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos que podrían hacer que sea imposible lograr sus objetivos.
Uno de los documentos asegura que, la falla de la instalación podría dejar a las personas en países pobres sin acceso a las vacunas COVID-19 hasta el 2024; pero el riesgo de falla aumenta debido a que, el esquema se estableció muy rápidamente, operando en territorios que no han sido explorados.
- Pareja de colombianos arremeten contra migración mexicana
- El transporte aéreo colombiano rompe récords con un crecimiento del 14,3% en 2024
- Venolazana elogió al Aeropuerto El Dorado, pero dice que el de Maiquetía podría ser mejor
Un desafío el acceso a la vacunas contra la COVID-19
Ha sido evidente que mientras los países ricos ya están planificando sus campañas de vacunación hasta finales de 2021; los expertos alertan sobre los obstáculos que aguardan a los países pobres.
Los países ricos se han precipitado a precomprar millones de dosis, incluso antes de que se confirmará la eficacia de la vacuna, haciendo que sea poco probable que gran parte del primer lote de vacunas llegue a los países más pobres.
No se puede omitir los datos que han evidenciado la necesidad de una retribución equitativa. Así lo ha dado a entender Benjamin Schreiber, coordinador de la vacuna de COVID-19 de Unicef, pues considera que: «debemos evitar que los países ricos absorban todas las vacunas y que no haya suficientes dosis para los más pobres».
Las vacunas tienen unos costos de investigación y desarrollo mucho más altos y están sujetas a regulaciones más estrictas a la hora de ser sometidas a prueba; además estas generan menos ganancias que las medicinas comunes.
- La vacunación contra la Covid-19 en Colombia iniciará en febrero según Duque ¿2021 o 2022?
- El Presidente Iván Duque sancionó la ley de vacunas contra la Covid-19 en Colombia
- Sarmiento Angulo estaría viajando a Londres a vacunarse contra la covid-19 según Armando Benedetti