Gracias al esfuerzo del comité de antipeajes en el municipio de Turbaco, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), accedió suspender el cobro de peaje en esta población. A pesar de esto, las partes acordaron que las mesas de trabajo continuarán.
En la reunión que se tomó esta decisión participaron: la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), funcionarios de la Concesión Autopistas del Caribe, Alcaldía de Turbaco, el Comité No Más Peaje, empresarios, transportadores, el personero municipal y concejales.
- La pupila de Luis Carlos Sarmiento Angulo se formó en la academia
- Los ‘bancolombios’ se tomaron a Medellín
- Mujer denuncia a inmobiliaria por no resolver el problema de humedades en su apartamento
La decisión es histórica: las talanqueras se abrieron para que los ciudadanos pasen libremente, sin costo alguno. Después de 90 días de protestas y en algunos casos agresiones por parte de las autoridades lograron un acuerdo.
Cabe resaltar que, el peaje de Turbaco está ubicado en la Troncal de Occidente e impacta no solo a los turbaqueros sino a miles de viajeros que llegan o salen de Cartagena por este concurrido corredor vial.
Las mesas de trabajo que están por venir tocaran temas como: el futuro financiero del peaje y, el paso del contrato anterior a uno nuevo, que beneficie más al municipio.
En conversación con Lidys Ramírez, quien perteneció al comité antipeajes, se pudo conocer que la ANI ha puesto sobre la mesa más de una opción como: “la tarifa diferencial y la inversión en obras de bajo impacto en componentes peatonales y vía alterna”.
En su momento, el vicepresidente de la ANI, Diego Morales, hizo referencia a las denuncias de conductores que se sentían “intimidados” cuando pasaban por las casetas y otros reportaban el cobro de dinero por parte de los manifestantes.
Ante esta situación, Ramírez aclaró que: “el aporte solidario, siempre fue voluntario, aunque como movimiento de resistencia ciudadana no estuvimos de acuerdo con ello, nos acogimos a la decisión de la mayoría… Tengo entendido que los aportes eran utilizados para sostener y garantizar la presencia en la actividad”.
- Megaproyecto de KMA pondría a los cartageneros a pagar peaje por 30 años más
- Clavada navideña de Iván Duque: 18 nuevos peajes serán instalados en Colombia
- Peaje de Turbaco: esto es lo que se sabe sobre la tarifa diferencial y el fin del peaje