La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), ha afirmado que las condiciones para el regreso a la presencialidad, en la mayoría de colegios públicos, aún no son óptimas.
A través de los ministerios de Educación y Salud, circuló la información en la que le piden a las autoridades locales y a los rectores de instituciones educativas que retomen las clases presenciales.
Varios senadores expresaron su inconformidad por la postura del gremio. El senador del Partido Liberal, Horacio José Serpa, se despachó contra Fecode.
Serpa afirmó que: “Increíble, Fecode en contra del regreso de nuestros niños a la presencialidad, agudizando los efectos emocionales y psicológicos en ellos e impidiéndoles su desarrollo”.
La senadora Sandra Ramírez (Griselda Lobo), del Partido de los Comunes, reiteró que en el país hay escuelas y colegios, que no tienen la infraestructura necesaria para cumplir los protocolos de bioseguridad.
Ante la postura de algunos congresistas, Fecode les propuso que: “Si hay tanta seguridad en la alternancia, que la próxima sesión presencial del Congreso sea en un colegio público. Pero no de los de Bogotá, uno de zona rural, en La Guajira, Putumayo, Amazonas o Chocó”.
- Investigación concluye caso de la familia Lora en Aguachica
- Capturan en Cali a ‘Tumaco’, presunto jefe de laboratorios de coca de Iván Mordisco
- ¿Quién es Gabriel Garrido Navarro, el patriarca de las corralejas?
Las exigencias de Fecode para volver a clases presenciales
Los maestros han seguido insistiendo en que no regresarán a las aulas, porque consideran que no están las condiciones sanitarias para ello. Por lo tanto, la negativa del sindicato obedece principalmente a motivos de salud.
Una de las exigencias del gremio es que, la medida de la alternancia hasta tanto no se aclare y cambie la situación de incremento de la pandemia a través del rebrote.
La aprobación de una prima tecnológica pedagógica, pero también asegurar las condiciones de salud mental y física de la comunidad educativa.
A su vez, respaldar con adecuado presupuesto del Estado la organización escolar y curricular que requieren las actividades no presenciales, como también las presenciales.
También exigen que la bioseguridad debe garantizarse en forma previa y con recursos suficientes. Es responsabilidad del Gobierno nacional, departamentales y distritales y no se debe delegar a las familias ni a colegios.
"la @UNESCO_es, @UNICEFColombia y el @MinSaludCol han determinado que tienen que haber unas condiciones de bioseguridad, donde se garantice la vida de nuestros niños y jovenes"
— Tercer Canal (@Tercer_Canal) April 5, 2021
Presidente de @fecode, William Velandia
Transmisión https://t.co/ZnJ9lXtLGn pic.twitter.com/de5FFBk257
- La peinada de Fecode a María Fernanda Cabal por equivocarse en su redacción y ortografía
- La salud mental en la pandemia: tema de estudio para los científicos del mundo
- Lo último sobre la Beca Bicentenario o Excelencia Doctoral