¿Sí hay plata? Duque ofrece recompensa de 10 millones de pesos por “vándalos”

La estrategia del gobierno para acabar con el Paro Nacional.

Duque ofrece recompensa
¿Es una estrategia para acabar con el Paro Nacional?

El exministro de hacienda del gobierno de Iván Duque, Alberto Carrasquilla, anunció que el país se encontraba en una situación financiera alarmante, y que solo quedaban 6 o 7 semanas de caja. Sin embargo, hoy el presidente anuncia una recompensa de 10 millones de pesos por los “vándalos”.

Mientras el Jefe de Estado asegura que no hay plata, ofrece recompensas millonarias por información.

¿Sí hay plata?

Luego de que el exministro de hacienda anunciara que Colombia tenía una situación financiera precaria, hasta el punto de solo tener 6 o 7 semanas de caja, el gobierno hace un anuncio que ha desconcertado a muchos.

Han destinado 10 millones de pesos como recompensa para todos aquellos que revelen información al gobierno sobre los “vándalos” en las manifestaciones sociales.

Luego de describir un escenario financiero desolador para justificar la terrible reforma tributaria, muchos colombianos cuestionaron de dónde pensaba sacar el gobierno para hacer un préstamo billonario a la aerolínea Avianca.

“El vandalismo criminal”

El presidente Duque, desde el 28 de abril, primer día de Paro Nacional y de manifestaciones masivas, se refirió a la protesta ciudadana como “vandalismo criminal”.

De esa manera, los sectores afines al uribismo han categorizado las manifestaciones y se han empeñado en destacar los pocos actos vandálicos para deslegitimar la protesta, y las han acusado de ser financiadas por grupos terroristas.

Incluso, los medios de comunicación muestran el paro con un enfoque de vandalismo, sin darle importancia a las exigencias de la ciudadanía.

El anzuelo para acabar con el paro

Con el ánimo de desarticular las manifestaciones, el gobierno ha ideado la estrategia de ofrecer recompensas para quienes ayuden con la identificación de los supuestos vándalos.

10 millones de pesos, una cifra que podría ser un lujo para la gran mayoría de la población protestante, es la forma del gobierno de garantizar la cooperación ciudadana y el fin del Paro Nacional.