Se flexibilizan medidas para prevenir Covid-19 en restaurantes y hoteles de Bogotá este fin de año

Restaurantes en Bogotá
Nuevas medidas tras reunión con gremio de restaurantes y hoteles.

Luego de que se sostuviera una reunión entre la Alcaldía de Bogotá y el gremio de restaurantes y hoteles en la capital, se resolvió implementar algunos cambios a las medidas de contención de Covid-19 este fin de año.

Las medidas ahora serían más flexibles, luego de que se garantizaran compromisos de cumplimiento de los más estrictos protocolos de bioseguridad y cuidado por parte del gremio, incluyendo es establecimiento de aforos y horarios de atención.

Los cambios en las medidas están relacionados con el pico y cédula y la ley seca que se habían dictaminado desde los días 23 y 30 de diciembre de 2020.

El acuerdo a que se llegó establece que ya no se exigirá pico y cédula para el ingreso de clientes a hoteles y restaurantes, y, además, se modificarán las fechas en que se restringía la venta de licor.

La venta de bebidas alcohólicas en Navidad ya no estará prohibida desde el 23 de diciembre, sino desde el mismo 24, y en Año Nuevo, ya no estará prohibida desde el 30 de diciembre, sino desde el mismo 31 de diciembre.

Aunado a ello, se acordó que los clientes tengan la posibilidad de comprar bebidas alcohólicas a domicilio.

Ante esto, el gremio, en representación del presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, expresó que, pese a que las pérdidas son inevitables, con la modificación de las medidas se podrán disminuir, salvándose algunas ventas y también empleos.

Además, afirmó que en sus restaurantes y hoteles se pueden dar encuentros incluso más seguros que en los hogares, al forzarse a que los ciudadanos tomen medidas de seguridad y autocuidado que no necesariamente tendrían en cuenta en sus casas.

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá en voz de su secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, enfatizó que las medidas que se han tomado para prevenir el aumento de contagios durante este fin de año, pretenden tener un equilibrio entre la salud y la economía.