Pueblo arhuaco recibirá energía limpia con nuevo parque solar en su territorio

Entrega oficial de documentos para avanzar en un proyecto solar en territorio indígena de la Sierra Nevada
Entrega oficial de documentos para avanzar en un proyecto solar en territorio indígena de la Sierra Nevada. Foto/ ANT

El pueblo arhuaco autorizó el uso de tierras ancestrales para la construcción del proyecto solar más grande que se haya desarrollado en alianza con comunidades indígenas en Colombia.

Se trata del proyecto Terra Initiative, compuesto por dos fases que se ejecutarán en la Sierra Nevada de Santa Marta con el acompañamiento de la empresa Greenwood Energy.

Entrega oficial de documentos para avanzar en un proyecto solar en territorio indígena de la Sierra Nevada
Entrega oficial de documentos para avanzar en un proyecto solar en territorio indígena de la Sierra Nevada. Foto/ ANT

Pueblo arhuaco y energía limpia

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) expidió los autos de inicio que permiten regular la servidumbre de tres predios baldíos de la Nación, requisito indispensable para que se puedan usar legalmente en la instalación del sistema fotovoltaico.

La subdirectora de la entidad, Lina María Salcedo Mesa, oficializó la decisión en presencia de autoridades arhuacas en Jimaín, territorio del municipio de Pueblo Bello, Cesar.

La alianza entre el pueblo arhuaco y Greenwood Energy marca un precedente en la ejecución de proyectos de energías limpias con enfoque territorial y cultural.

Noel Alberto Torres Izquierdo, representante legal de la Fundación Amigos de la Sierra Nevada (Funamsine), destacó que Terra Initiative no solo busca generar energía, sino también preservar la cultura y espiritualidad de su comunidad: “El proyecto está alineado con la protección de la Madre Tierra y la recuperación de nuestro territorio”.

Un modelo sostenible

Con la entrega de los autos de inicio, la ANT confirma que los aspectos técnicos y jurídicos se han cumplido, y que los predios baldíos están habilitados para el desarrollo del parque solar.

Así, se da vía libre a una obra que representa un nuevo modelo de sostenibilidad, donde la innovación energética se construye de la mano con las comunidades originarias.

Este proyecto pone en marcha una solución ambiental, al mismo tiempo que refuerza el papel de los pueblos indígenas como aliados clave en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro más justo para todos.

Lea más: Gobierno entrega tierras ancestrales a más de 10 comunidades indígenas.